Mapa de arsénico en el agua: San Pedro en alerta moderado

La presencia natural de arsénico en el agua subterránea continúa siendo una preocupación sanitaria en vastas zonas de la provincia de Buenos Aires. Si bien muchos distritos registran niveles críticos, en el partido de San Pedro se mantiene la alerta moderada, lo que exige un monitoreo constante para garantizar la salud de sus habitantes. Según el último relevamiento del "Mapa de Arsénico en Argentina" elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), San Pedro se ubica en la denominada "franja amarilla" , con concentraciones de arsénico que oscilan entre 10 y 50 microgramos por litro (partes por billón) . Este rango, aunque se encuentra dentro del límite máximo permitido por el Código Alimentario Argentino (50 µg/L), supera la recomendación de 10 µg/L de la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

Paritaria municipal: No hubo acuerdo y pasaron a un cuarto intermedio


Representantes de la Municipalidad de San Pedro y de los gremios de trabajadores municipales se reunieron hoy para iniciar las negociaciones salariales correspondientes al año 2025.

La Mesa de Relaciones Laborales, integrada por funcionarios municipales y representantes de los gremios STM, UPCN y ATE, se congregó con el objetivo de analizar los aumentos salariales para los empleados municipales del distrito.

El Departamento Ejecutivo propuso un incremento del 4.6% para los meses de enero y febrero, en línea con el índice IPC publicado por el INDEC. Además, planteó el ajuste de las asignaciones familiares según la última disposición de ANSES y la actualización del escalafón del personal docente.

Los representantes gremiales solicitaron un aumento del 10% para los meses de enero, febrero y marzo, así como el pase a planta permanente del personal temporario con más de un año de antigüedad, la recategorización del personal, el pago de bonificaciones adeudadas y la creación de un nuevo escalafón para todos los empleados.

Ante la diferencia en las propuestas, la representación del Departamento Ejecutivo solicitó un cuarto intermedio para analizar la contrapropuesta gremial. Se acordó retomar las negociaciones el viernes 28 de marzo.

La reunión contó con la participación del Secretario de Gobierno, Martín Baraybar; el Secretario de Coordinación y Modernización, Luciano Arias; el Secretario de Economía y Hacienda, Roberto Borgo; y representantes de los gremios STM, UPCN y ATE.