Senasa declara alerta fitosanitaria en San Pedro y Baradero por chicharrita de los cítricos

  El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró hoy la alerta fitosanitaria en los partidos bonaerenses de San Pedro y Baradero, tras la detección de la chicharrita de los cítricos (Diaphorina citri kuwayama) , un insecto vector de la devastadora enfermedad HLB (Huanglongbing). La medida, establecida por la Resolución Senasa 593/2025, fue publicada en el Boletín Oficial y estará vigente hasta el 31 de julio de 2026. Esta disposición implica la denuncia obligatoria de cualquier hallazgo del insecto en cualquiera de sus estadios (huevo, ninfa o adulto). Además, se intensificarán las acciones de vigilancia, control y prevención en la región. Es importante destacar que esta detección no significa la pérdida del estatus de área libre de HLB y Diaphorina citri para ambos partidos, sino que busca fortalecer las tareas preventivas para evitar el establecimiento y la dispersión del vector.

Asamblea de trabajadores en ARCA ante el anuncio de cierre del distrito San Pedro


Trabajadores de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP) llevan adelante asambleas ante el anuncio del cierre de 38 "distritos", entre ellos San Nicolás, San Pedro y Chivilcoy, en un plazo de 45 días corridos.

De acuerdo a lo informado, tras la publicación de la resolución en el Boletín Oficial, las jurisdicciones de San Nicolás y San Pedro pasarán a depender de Zárate, al igual que Ramallo, Campana y Exaltación de la Cruz. 

Los trabajadores consulados indicaron que las únicas informaciones con las que contaban eran las que fueron difundidos por lo medios. Este mediodía se esperaba por la presencia de dirigentes del gremio 

Según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, esta medida representa una reducción del 27% de la estructura de la dependencia. 

Finalmente, el vocero confirmó que, entre el inicio de la gestión y el 31 de marzo, se concretarán «retiros voluntarios y desvinculaciones», lo que reducirá la planta estatal en 2.815 personas.