Abrieron los sobres con las propuestas para la obra de consultorios externos del Hospital

Este viernes se llevó a cabo, en la Secretaría de Economía y Hacienda, la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 4, un paso clave para la construcción de un nuevo sector de consultorios externos en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa. La obra, considerada estratégica, permitirá ampliar la capacidad de atención y mejorar el funcionamiento general del centro de salud. ​La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $594.181.067,04, financiado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es reordenar los servicios del hospital, separando la atención ambulatoria de las áreas críticas y de internación, lo que busca optimizar los servicios y brindar una mejor experiencia a los pacientes. ​El proyecto es impulsado con el objetivo de garantizar que el hospital esté preparado para las necesidades de la comunidad en los próximos años. ​Del acto de apertura de sobres participaron el secretario de Economía y Hacienda, Roberto Bor...

Proyección y debate sobre el río Paraná en el Bajo Puerto


La Asociación Barrios Unidos por el Ambiente y el Progreso inaugurará el mes del agua con una actividad en el barrio Bajo Puerto. 

El sábado 1º de Marzo, a las 19 horas, se proyectará se proyectó el documental "Por el Paraná: La Disputa por el Río" y se realizó una asamblea para debatir sobre el futuro del río y sus costas.

La proyección forma parte de la gesta "Remar Contracorriente por el Agua y la Vida", que reúne a más de 160 organizaciones de todo el país en defensa del río Paraná y sus cuencas. El documental retrata las consecuencias del modelo de río que se busca profundizar, con una concesión a 30 años, renovable por otros 30, lo que equivale a 15 mandatos presidenciales.

Durante la jornada, vecinos de la comunidad portuaria compartieron sus experiencias y preocupaciones sobre la situación del río, destacando que "la mayoría de los vecinos de nuestra comunidad viven de la pesca, la caza y la recolección de totora, y muchos son isleros. Nuestra conexión con este lugar es profunda, ya que hemos vivido aquí generación tras generación. Esta tierra es nuestro hogar y nuestra forma de vida".

Los participantes expresarán su rechazo a la privatización del río y alertaron sobre los riesgos ecológicos de estos proyectos, especialmente en un contexto de cambio climático. "¿Cómo no pensar en los riesgos ecológicos de estos proyectos después de que la ciudad de Victoria se quedó sin agua?", cuestionaron.

La actividad contará con la presencia del equipo realizador del documental y representantes de diversas organizaciones de la comunidad comprometidas con la defensa de las cuencas.