Condenaron al exfiscal Patricio Serjal a 9 años de prisión e inhabilitación perpetua por proteger el juego clandestino

Foto Rosario 3  El Tribunal integrado por los jueces Nicolás Foppiani, Facundo Becerra y Hebe Marcogliese condenó este viernes al exfiscal regional de Rosario, el sampedrino  Patricio Serjal , a nueve años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Serjal fue hallado culpable de brindar cobertura judicial a una extensa red de juego clandestino que operaba en Rosario y otras localidades de la provincia de Santa Fe. El fallo se dio a conocer pasado el mediodía, a casi dos meses del inicio del debate oral y público que comenzó el 15 de septiembre. La condena fue impuesta ante la presencia del fiscal regional Matías Merlo y la fiscal general de la provincia, María Cecilia Vranicich.

Pedido de informes sobre los incendios en islas presentado por el concejal Rivas


Un proyecto de comunicación solicitando al Ejecutivo municipal que adopte medidas urgentes ante el inicio de nuevos incendios forestales en islas, fue presentado por el concejal Martín Rivas, del bloque Juntos por el Cambio. 

En particular, el edil solicita que "se adopten las medidas urgentes reclamadas por los incendios en el sector Islas del Delta del Río Paraná, actualmente iniciados en la jurisdicción de la Provincia de Entre Ríos". 

Al mismo tiempo, solicita "un informe detallado sobre la implementación de actividades preventivas y operativas en coordinación con la Provincia de Entre Ríos, en el marco de las previsiones acordadas en el Plan de Acción Delta 2024".

Rivas solicita al Ejecutivo un reporte "sobre los resultados institucionales obtenidos sobre eventuales acuerdos con los distritos de la región de acuerdo al Articulo. 5° de la ordenanza 6557/2022.- Coordinación con Municipios vecinos".

Finalmente, pide determinar "la titularidad dominial, ocupación a título de dueño u ocupación precaria de los predios de Islas del Distrito de San Pedro, a los efectos de organizar la participación de sus propietarios, en la prevención de incendios y la vigilancia preventiva tendiente a la individualización de los eventuales responsables del inicio del fuego, implementando una red de comunicación de Alerta Temprana, por medio técnicos disponibles tales como Grupos de  Whatsapp u otros,  vista la rapidez en la propagación del fuego por el efecto de la sequía reinante".