Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Rivas pide informes sobre la gestión de fondos para programas ambientales


El concejal Martín Rivas, de Juntos por el Cambio, presentó un proyecto para "promover la transparencia sobre la gestión de los fondos obtenidos mediante programas de ambiente provinciales".

El objetivo principal, expresó el edil de la oposición, "es garantizar que la información sobre la asignación y utilización de estos fondos sea accesible y clara para la ciudadanía, permitiendo una mayor rendición de cuentas y participación en la toma de decisiones".

Rivas agregó que "es fundamental que los fondos destinados a la protección ambiente, en una ciudad que pretende ser turística sean gestionados de manera transparente y eficiente, para asegurar que se cumplan los objetivos y se beneficie a los sampedrinos".

Específicamente, el proyecto presentado solicita al Departamento Ejecutivo que brinde información detallada sobre la ejecución de los fondos destinados a tres programas ambientales:

Plan Provincial Nativas Bonaerenses: Se pide un informe sobre el costo, proveedores, especies plantadas, ubicación y estado actual de las plantaciones realizadas. "El objetivo es verificar si se cumplieron las metas de restauración de bosques y recuperación de la biodiversidad" indicó el autor.

Programa Parque Ambiental: "Dado que las inversiones realizadas en este programa parecen limitarse a la instalación de cartelería y elementos de plástico reciclado, se solicita información sobre el plan original, los proveedores contratados y la planificación general" expresa. Se busca "entender cómo se concibió la creación de parques sostenibles y sustentables con estos recursos".

Programa Provincial de Energía Limpia: Rivas pide "un detalle de cómo se utilizaron los fondos asignados a este programa, incluyendo los proveedores, la ubicación de las instalaciones y los resultados obtenidos". 


Parques costeros

En otro de los puntos, el edil pide precisiones sobre las actividades en los parques costeros, ahora denominados "ambientales", y "cómo se promueve la educación ambiental y el desarrollo de servicios ecosistémicos".

También pide que se siembren especies florales nativas, se reparen miradores y vallas y se traslade la estación termosolar a un "lugar más adecuado".

Finalmente, el concejal reclama "que se presente el plan ambiental elaborado y que incluya a las localidades del interior del distrito".