Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

PUBLICACIÓN SOLICITADA: "Pronunciamiento del Concejal Martin Rivas sobre la intención manifiesta del exagerado aumento de las tasas municipales 2024"


PUBLICACIÓN SOLICITADA

LA INTENCIÓN MANIFIESTA DEL EXAGERADO AUMENTO EN LAS TASAS MUNICIPALES 2024

El 29 de Diciembre de 2023, se sancionó la Ordenanza Impositiva N° 6643, la cual fue promulgada en enero de 2024. En la misma se estableció que la Tasa por Alumbrado, Barrido, Limpieza y Conservación de la vía pública se incrementaba en un 100% en todos sus servicios y categorías. En cuanto a la Tasa de servicios sanitarios “no medido” y medido se incrementaba en un 100%.

El 9 de enero de 2024, el Sr. Intendente Municipal dictó el Decreto N° 15/2024, con el fin de “arbitrar medidas tendientes a premiar a los buenos contribuyentes con descuentos en el pago de las diferentes tasas. En tal sentido, estableció un descuento del 15% sobre cada una de las cuotas correspondientes a las tasas por Alumbrado, Barrido, Limpieza y Conservación de la vía pública, y por servicios sanitarios.

Asimismo, estableció un descuento del 10% por pago contado anual para dichas tasas.

Llegado 22 de octubre de 2024, después de 10 (diez) meses de transcurrido el Ejercicio Fiscal 2024, el D.E. Municipal ha presentado en el H.C.D. el Expte. N° 5338, en el cual propone lo siguiente:

Incrementar un 80 % la Tasa por Alumbrado, Barrido, Limpieza y Conservación de la Vía Pública

Incrementar un 50% la tasa de los servicios sanitarios.

En tal sentido, resultan ilustrativos los Considerandos que justificarían el pretendido aumento al especificar:

“En la tasa de ABL y de Servicios Sanitarios desde el mes de diciembre 2023 a la actualidad, existe un déficit promedio de ambas tasas cercano al 66%, resultante del incremento en los precios para la prestación de los servicios, el gasto interno y el retraso en la actualización del monto de las tasas. En la Tasa por Alumbrado, Barrido, Limpieza y Conservación de la Vía Pública, habría registrado incrementos en los precios respecto del mes de diciembre de 2023 aproximado al 54% (energía eléctrica, servicio de barrido y recolección de residuos, combustibles y lubricantes, sueldos y demás gastos vinculados con la prestación). En la Tasa por Servicios Sanitarios se  habrían registrado incrementos en los costos de prestación del orden del 54.5%, tanto del Servicio Medido como el No Medido.”

En una publicación periodística del 24/09/2024, leemos las declaraciones del Sr. Secretario de Economía don Roberto Borgo, informando que la cobrabilidad del ABL alcanzó el 43,2 por ciento; Servicios Sanitarios, el 46,4; Red Vial bajó al 60,8. 

Cabe aquí expresar la evidente incapacidad de la Administración Municipal, pues:

Alumbrado, Barrido y Limpieza, sólo pagan 43.2 contribuyentes de cada 100

Servicios Sanitarios                     sólo pagan 46.4 contribuyentes de cada 100, 

Red Vial pagan                              sólo pagan 60.8 de cada 100 contribuyentes.

La situación expuesta, según el funcionario, da por resultado que los servicios de alumbrado y de Ashira cuestan 229 millones de pesos y la recaudación es de apenas 70,7 millones. 

En del D.E. Municipal, la solución para lo detallado, sería la evaluación y puesta en práctica de un Plan de ajuste de gastos e incremento de la recaudación que permitan al municipio afrontar, el momento por el que atraviesa de la mejor manera y con el menor impacto hacia los contribuyentes,.

Han transcurrido diez meses del ejercicio 2024: resulta evidente que la Administración se quedó corta en sus planes, pues la realidad económica del país no justifica la pretension de continuar aumentando los Tributos, en lugar de administrar correctamente los recursos y cobrar las Tasas A TODOS LOS CONTRIBUYENTES SIN EXCEPCIÓN.

El Ejecutivo Municipal - con la gran cantidad de personal disponible, no puede desplegar una acción estricta de cobro, casa por casa si fuese necesario, previo envío de las intimaciones legalmente pertinentes?. Los recursos están disponibles: CÓBRENLOS PUES PARA ESO SE LES PAGA.

Además, observamos un intento de estafa a quienes pagaron por adelantado los servicios de todo 2024. En el Artículo N°4 del referido Expte, expresa:

“Aquellos contribuyentes que se hayan acogido a los beneficios del pago anual establecido en el Decreto 15/2024, deberán abonar la diferencia que surja por la aplicación del incremento dispuesto en el presente cuerpo normativo, manteniendo los descuentos y beneficios que correspondan.” Si el contribuyente pagó TODO EL AÑO, su comprobante es carta de pago total y no se le debe ni puede cobrar absolutamente nada.

De acuerdo a lo informado por el Indec, en el Índice de Precios al Consumidor, la inflación acumulada a septiembre de 2024, asciende al 101,6%; proyectando que el país tenga una inflación mensual de 3% hasta fin de año, en el 2024, la inflación anual será de aproximadamente 110/112% (siendo la mitad de la inflación que tuvo nuestro país en el 2013 – 2014%).  Con el aumento oportunamente autorizado mediante la Ordenanza 6643 correspondiente al Presupuesto Anual 2024, no se justifican los aumentos pretendidos, por cuento totalizarían el 180% para ABL y el 150% para Servicios Sanitarios, evidenciándose una exageración en los mismos, motivada en la pésima administración municipal.

Asimismo, resulta evidente la intención de elevar las Tasas, dos meses antes de la conclusión del Ejercicio Fiscal, para tener una plataforma elevada que facilite un cálculo importante para el Ejercicio 2025.

El Expte. N° 5338, ingresado al H.C.D. el 24/10/2024, se halla aún pendiente del dictamen respectivo. Tal como lo hemos explicado precedentemente, adelantamos nuestro voto negativo que desde un punto de vista de Justicia Tributaria y Respeto por el Pueblo de San Pedro, debería resultar no aprobado, si los señores Concejales están  dispuestos a un servicio leal, equilibrado y democrático, pues corresponde al Concejo el control de las acciones y procederes del Ejecutivo Municipal.


Martin Rivas

Concejal Municipal