San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Proyecto para municipalizar el programa "Tejiendo Redes con las TIC"


La Secretaría de Desarrollo de la Comunidad presentó ante el Honorable Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que busca municipalizar el programa "Tejiendo Redes con las TIC". Esta iniciativa, que desde 2022 viene ofreciendo capacitación en herramientas tecnológicas a jóvenes y adolescentes de los barrios, apunta a garantizar el acceso equitativo a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

El programa, que actualmente funciona en el SUM de las 49 viviendas, ha demostrado ser una herramienta fundamental para reducir la brecha digital en el municipio. Al brindar formación en herramientas tecnológicas esenciales, se busca equipar a los jóvenes para que puedan enfrentar los desafíos del mercado laboral actual, donde las competencias digitales son cada vez más demandadas.

Con la municipalización de este programa, se busca asegurar su continuidad y expandir su alcance a otros sectores de la ciudad donde el acceso a las TIC es limitado. De esta manera, se busca generar mayores oportunidades para los jóvenes de los sectores más vulnerables, promoviendo su desarrollo personal y profesional.