San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Investigador francés escanea fósiles únicos en el Museo Paleontológico de San Pedro


El Museo Paleontológico de San Pedro recibió la visita del reconocido investigador francés Kevin Le Verger, especialista en xenartros del Paläontologisches Institut de la Universidad de Zürich-Suiza. Le Verger, atraído por la excepcional conservación de los fósiles descubiertos por el Grupo Conservacionista sampedrino, llegó a nuestra ciudad para realizar un exhaustivo estudio de los ejemplares.

Durante su estadía de dos días, el investigador llevó a cabo escaneos 3D de alta precisión sobre diversos fósiles, en particular aquellos pertenecientes a armadillos y perezosos prehistóricos gigantes. Esta tecnología de vanguardia permitirá obtener imágenes digitales detalladas de cada ejemplar, facilitando su estudio y preservación a largo plazo.

Como contrapartida, los archivos de los escaneos realizados quedarán en propiedad del Museo de San Pedro, lo que abrirá un abanico de posibilidades para la institución. Entre ellas, se destaca la posibilidad de crear réplicas de alta calidad de los fósiles más valiosos, lo que permitirá su exhibición en diferentes formatos y llegar a un público más amplio.

Acompañado por el fundador del museo, José Luis Aguilar, Le Verger destacó la importancia de esta colaboración internacional para el avance de la paleontología y la preservación del patrimonio natural de Argentina.