Abrieron los sobres con las propuestas para la obra de consultorios externos del Hospital

Este viernes se llevó a cabo, en la Secretaría de Economía y Hacienda, la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 4, un paso clave para la construcción de un nuevo sector de consultorios externos en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa. La obra, considerada estratégica, permitirá ampliar la capacidad de atención y mejorar el funcionamiento general del centro de salud. ​La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $594.181.067,04, financiado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es reordenar los servicios del hospital, separando la atención ambulatoria de las áreas críticas y de internación, lo que busca optimizar los servicios y brindar una mejor experiencia a los pacientes. ​El proyecto es impulsado con el objetivo de garantizar que el hospital esté preparado para las necesidades de la comunidad en los próximos años. ​Del acto de apertura de sobres participaron el secretario de Economía y Hacienda, Roberto Bor...

San Pedro es sede del Simposio Internacional sobre Agricultura Sostenible


La ciudad de San Pedro es sede, desde hoy, del 8º Simposio Internacional sobre Biofumigación, Abonos Verdes y Cultivos de Cobertura. Este evento reúne a expertos internacionales para discutir sobre prácticas agrícolas sostenibles y su impacto en la salud del suelo.

El Intendente Cecilio Salazar inauguró el simposio, destacando la importancia de promover tecnologías agrícolas que cuiden el medio ambiente. Agradeció a las instituciones involucradas, como el INTA y la Agrupación Mallorca, por su colaboración.


Durante los próximos días, los participantes abordarán temas como la microbiología del suelo y las alternativas a la fumigación tradicional. El objetivo es compartir conocimientos y experiencias para fomentar una agricultura más sustentable.

En la apertura oficial, Salazar estuvo acompañado por el Subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria de la Provincia, Cristian Amarilla; el Director Provincial de Agricultura, Mariano Pinedo; el Director del INTA Buenos Aires Norte, Hernán Trebino; la investigadora Mariel Mitidieri, y el Presidente de la Agrupación Mallorca, Juan Manuel Gomila.


También estuvieron presentes la Directora de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA San Pedro, la ingeniera Laura Hansen; el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco; y el Secretario de Producción, Industria y Comercio, Ariel Álvarez y la Directora de Turismo Victoria Villalba.

El primer disertante fue Luis Wall, del Centro de Bioquímica y Microbiología de Suelo de la Universidad Nacional de Quilmes – CONICET, quien habló sobre la importancia de los microbiomas del suelo y su interacción con la biofumigación, abonos verdes y cultivos de cobertura. Wall subrayó la necesidad de manejar el suelo como un sistema vivo, donde la biología, especialmente la microbiología, juega un papel clave en la sostenibilidad a largo plazo. Destacó los efectos colaterales de la fumigación tradicional, que impacta negativamente en organismos esenciales para la salud del suelo.

El evento abordará durante cinco días los últimos avances en biofumigación, abonos verdes y cultivos de cobertura, con la participación de especialistas de todo el mundo, tanto en formato presencial como virtual.