San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Rivas pide que concejales y funcionarios aporten el 10% de su sueldo para arreglar el Salón Dorado


El concejal Martín Rivas presentó un nuevo proyecto de ordenanza que insiste sobre la idea de restaurar el histórico Salón de Actos del Palacio Municipal de San Pedro. 

La iniciativa, en este caso, propone que el Ejecutivo descuente el 10 %  mensual en las dietas de los señores Concejales y en los sueldos del Personal Político de este Municipio, salvo negativa explícita por escrito de los aludidos funcionarios. El objetivo es solventar las erogaciones para financiar las obras de refacción.

Según el proyecto, el Salón de Actos, inaugurado a principios del siglo XX, presenta problemas de humedad que han deteriorado las pinturas murales y otros elementos originales. La propuesta busca recuperar "el esplendor original del salón y convertirlo en un espacio cultural para la comunidad".

El proyecto hace referencia a la importancia histórica del edificio municipal y destaca la necesidad de preservar su patrimonio cultural. Además, propone la creación de una comisión para supervisar las obras y garantizar que se realicen de acuerdo a los estándares históricos y técnicos.

Entre las tareas a realizar se encuentran la reparación de las paredes afectadas por la humedad, la restauración de las pinturas murales, el reemplazo de los cortinados y el mantenimiento del piano histórico.