San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

La Dirección de Medio Ambiente refuerza la campaña de Puntos Verdes y promueve la economía circular

 


La Municipalidad de San Pedro, a través de la Dirección de Medio Ambiente, continúa impulsando la campaña de Puntos Verdes, una iniciativa que busca fomentar la separación de residuos y mejorar la gestión ambiental del distrito.

En conjunto con los trabajadores del Movimiento de Trabajadores Excluidos, se han establecido diversos puntos de recolección distribuidos en toda la ciudad, donde los vecinos pueden depositar sus residuos reciclables de manera fácil y segura.


¿Qué se puede reciclar?

En los Puntos Verdes se pueden depositar:


Plásticos: Envases, botellas, bolsas de nylon o papel.

Cartón y papel: Cartones limpios y papeles.

Metales: Latas de aluminio y otros metales.

Tetrabrik: Envases multilaminados.

Vidrio: Botellas y envases de vidrio limpios y secos.


¿Qué no se puede reciclar?

Papel y cartón sucios.

Servilletas y pañuelos descartables.

Vasos de telgopor contaminados.

Restos de comida.

Papel carbónico.

Envoltorios de golosinas y yerba.


Puntos de recolección:

Paseo Público 1 (eco punto fijo)

Paseo Público 2 (eco punto fijo)

Plaza Constitución (Pellegrini e Yrigoyen)

11 de septiembre y Güemes

Ex Terminal (O. César y Gomendio)

Mitre 1900 (Módulo de Promoción Ambiental)

Ingreso a la ciudad (Ruta 191 y Zanucolli)

Ingreso a la ciudad (Ruta 191 y Pres. Roque Sáenz Peña)

C.I.C. (Hno. Indio y Casella)

Avenida Sarmiento, frente al Club La Esperanza