El predio de la ex Pesca y Casting será un espacio logístico para el puerto

  El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanza con los trabajos de preparación del predio del ex camping Pesca y Casting, tras recuperar su tenencia luego de una disputa legal de 17 años. El espacio, de gran valor estratégico, será utilizado para ofrecer nuevos servicios logísticos a operadores portuarios. El presidente del Consorcio, Carlos Casini, explicó en diálogo con Equipo de Radio que el objetivo es poner el terreno a disposición de "empresas que se decidan a operar muelles y necesiten espacio logístico como playa de camiones, galpones, celdas, tanques". Según Casini, el puerto "no tenía hasta hoy un espacio de estas características para ofrecer" y esta recuperación representa "un instrumento más para ofrecer a los operadores".

Convenio para control de infracciones de tránsito en los accesos y la ciudad


La Municipalidad de San Pedro firmó el convenio con la Cámara de Empresas de Control y Administración de infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA) que permitirá incorporar tecnología para el control de tránsito. 

De tal forma, se da cumplimiento a lo establecido en la ordenanza 6.661/2024, aprobada por unanimidad en el HCD . 

El acuerdo fue suscripto por el Intendente Cecilio Salazar y Esteban Pizarro en representación de la cámara. 

El sistema incluye la provisión de equipamiento para el control de velocidad, sistemas de control del uso del casco en motos, dispositivos de detección de cinturones de seguridad y celulares, y sistemas de reconocimiento de patentes. El equipamiento se instalará tanto en la ciudad como en la ruta nacional y provincial, con el objetivo de mejorar los controles y prevenir accidentes.

De las infracciones constatadas en el éjido urbano o en rutas provinciales (1001 y 191) el 20% de lo recaudado estará destinado a la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial, el 40% a la Municipalidad y el 40% a la empresa. 

En cuanto a las infracciones sobre la ruta 9 será un 20% a la DPPSV, un 5% a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, un 25% a la Municipalidad y un 50% a la empresa.  

El proyecto contempla, además, la realización de charlas de concientización en escuelas, orientadas a fomentar una cultura vial responsable desde edades tempranas junto a las que son llevadas a cabo desde la Dirección de Tránsito. 

Participaron del acto el Secretario de Gobierno y Seguridad, Martín Baraybar, y los representantes de la cámara, Gabriel Pini y Agustín Novero.