San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

El titular del IPAC se reunió con el Intendente y cooperativistas, además de visitar Blasón


El presidente del IPAC (Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo), Gildo Onorato, visitó San Pedro acompañado por Hernán Rachid, jefe de gabinete del IPAC, y Beltrán Besada Romero, Secretario de Economía Popular de la Defensoría del Pueblo de la Provincia. 

En la reunión con el Intendente Cecilio Salazar, en su despacho, también estuvieron presentes el Secretario de Producción, Industria y Comercio Ariel Álvarez y la concejal Rita Leguizamón.


Durante la reunión, se abordaron diversas preocupaciones respecto al impacto de las políticas del gobierno nacional en el entramado productivo local, reafirmando el compromiso conjunto para protegerlo mediante iniciativas colaborativas.

Posteriormente, el presidente del IPAC y su equipo visitaron la Cooperativa de Dulces Blasón, destacada por su historia y crecimiento tras ser recuperada por sus empleados hace algunos años. Se dialogó sobre la expansión de la capacidad exportadora de esta cooperativa bonaerense, reconocida por la venta de sus productos como dulces de membrillo, batata y arándano en más de 15 provincias del país.


Además, se mantuvo una reunión con representantes de más de 20 cooperativas, abarcando sectores como panificados, pescadores, miel, vivienda, consumo y obras, entre otros. En este encuentro, junto al representante provincial de Fecofe, se enfatizó la importancia de un Estado activo y presente, no solo en discurso sino en práctica concreta, para impulsar la producción como motor fundamental en cada comunidad bonaerense.