Restricción del uso de celulares en escuelas primarias: qué dice la ley aprobada en Diputados

  La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley que promueve una campaña de difusión a la comunidad para informar sobre los efectos nocivos de la exposición a las pantallas en niños y niñas de hasta 12 años.  La iniciativa, impulsada por el senador oficialista Emmanuel Santalla y la senadora de la oposición Lorena Mandagarán, tiene como objetivo mejorar la calidad educativa, proteger la atención de los estudiantes y fomentar un uso responsable de la tecnología desde la infancia. Si se instrumenta en todos sus detalles, la Ley impedirá el uso de pantallas durante el tiempo que los estudiantes estén en establecimientos de educación pública o privada siempre que “su utilización no sea requerida por personal docente”.

Dos allanamientos y secuestro de pruebas en la causa por amenazas de bomba


La División Unidad Operativa Federal San Nicolás de la Policía Federal llevó a cabo dos allanamientos en la localidad de San Pedro, provincia de Buenos Aires, en el marco de una investigación por el delito de "intimidación pública".

Las amenazas, realizadas a fines de mayo de este año, apuntaban a la Escuela de Educación Secundaria Nº 4 de San Pedro, donde se advertía sobre la presencia de un artefacto explosivo en el establecimiento educativo.

Personal de investigaciones de la D.U.O.F. San Nicolás de la Policía Federal, en coordinación con la Fiscalía Federal a cargo del Dr. Matías Di Lello y y el Dr. Wenceslao Insúa, se solicitó al Juzgado Federal de San Nicolás una orden de allanamiento para el domicilio de la principal investigada, ubicado en Romulo Naon 2400.


Durante el allanamiento, avalado por el Juzgado Federal N° 2 de San Nicolás, se secuestraron importantes elementos de interés para la causa, como varios teléfonos celulares, una notebook, una tablet y escritos realizados por la investigada.

Una vez finalizado el primer allanamiento y a raíz de la evidencia digital de interés para la causa encontrada, el Magistrado interventor libró una segunda orden de allanamiento para otro domicilio, ubicado en calle Uruguay al 2000. Los resultados también fueron positivos, con el secuestro de dispositivos electrónicos y manuscritos en papel.

Por el momento, no se ha divulgado la identidad de los imputados por el delito de "intimidación pública".