Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Cambio en el monotributo social: Podría aumentar hasta un 700%


La Cámara de Senadores aprobó la ley Bases y el paquete fiscal en la sesión de este jueves por la madrugada, que incluye modificaciones centrales en el monotributo social. 

El monotributo social tiene como objetivo reconocer la realización de diversas actividades productivas, comerciales y servicios catalogados como economía popular. Se trata de una herramienta compatible con asignaciones estatales como la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo, jubilaciones de haber mínimo y otros programas de inclusión social.

Se trata de un monotributo que tiene subsidiado al 100% el pago del componente impositivo y previsional, junto a un 50% de la obra social.

Los senadores aprobaron este jueves por la madrugada la prórroga correspondiente y, en este marco, la cuota aumentará un 700%.

Si los cambios se aprueban en Diputados los monotributistas, que ahora abonan una tarifa de $3.200, pasarán a pagar cerca de $26.000.

También contempla modificaciones con actualizaciones en los máximos de facturación que asciende a $68 millones anuales (actualmente el máximo son $16 millones anuales) y nuevas alícuotas que ascenderían de acuerdo a las categorías (la más alta será de $ 375 mil mensuales).