Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Encontraron una granada de la Primera Guerra Mundial en un depósito de chatarra

Una granada diseñada para la Primera Guerra Mundial, en Alemania, fue hallada por una familia sampedrina que posee un depósito de metales. El objeto, de unos 28 cm de largo, 8 cm de diámetro y 1,6 kg fue hallado entre un cargamento de chatarra. Los autores del hallazgo fueron los propietarios de Compraventa “El Flaco”, de Carlos García e Hijos, que funciona en Calle 3 de Febrero al 3801.
Uno de los integrantes de la familia, observó al curioso objeto mientras clasificaba elementos en una pila de chatarra.
Al darse cuenta de que se trataba de una pieza de aspecto muy antiguo y que se veía vacía, decidieron quitarle el óxido que la cubría y comentarle el hallazgo al grupo del Museo Paleontológico.
Desde la institución, enseguida se comenzó con la búsqueda de datos que pudieran aportar al inusual e histórico hallazgo. En ese sentido, consultaron al Capitán de la Policía de la Provincia (RE) Ariel Tisera, experto armero y de gran experiencia en el análisis de armamento antiguo.

El Capitán Tisera reflexiona sobre el objeto hallado por la familia García, explicando: “Es una pieza que ya ha sido totalmente desactivada y vaciada con anterioridad, por lo que no representa peligro alguno y ya se considera una pieza de museo.

Estas granadas eran llamadas “bombas de estoque”, porque tenían un detonador que se accionaba por golpe; eran de fabricación alemana y fueron utilizadas por primera vez por el ejército austro-húngaro. Poco tiempo después, la adoptaron los españoles y las utilizaron en la Guerra Civil de aquel país.

Fueron construidas por la AEG (Allgemeine Elektricitäts-Gesellschaf o Sociedad General de Electricidad, Berlín), firma dedicada a producir granadas y espoletas durante la Primera Guerra Mundial.”
Desde el Grupo Conservacionista agradecieron a la familia del Sr. Carlos García por acercar el objeto para conocimiento de todos a través del Museo Paleontológico, como así también, al Capitán Tisera por la amabilidad en revisar el material y transmitir los pormenores de su historia.