Salazar participó de un encuentro de Fuerza Patria encabezado por Kicillof

  El intendente Cecilio Salazar, participó de un encuentro con el gobernador Axel Kicillof, intendentes, candidatos y dirigentes de la agrupación Fuerza Patria, en la localidad de Ensenada. La reunión, según expresó Salazar en sus redes sociales, fue una "jornada de unidad y de definición política de cara a la elección del 26 de octubre, donde nos jugamos el futuro de la provincia y del país". El intendente sanpedrino, en sintonía con las palabras de Kicillof, afirmó que el objetivo principal es "ponerle un freno a las políticas de Milei que tanto daño le están haciendo a nuestro pueblo trabajador". En este sentido, sostuvo que Fuerza Patria es "la herramienta que tenemos para defender la producción, el empleo, la salud y la educación pública, frente a un Gobierno nacional que solo piensa en destruir derechos".

Advierten que una desregulación podría dejar a personas con discapacidad sin atención


El Consejo Provincial para Personas con Discapacidad (COPRODIS) se manifestó en contra de la reforma "que busca desregular el Sitema Único de Prestaciones Básicas de Atención Integral". Según explicó, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) pretende que "cada organismo financiador determine, de manera independiente, los valores arancelarios de las prestaciones, propiciando así un sistema fragmentado y desigual".

En la misma línea, desde el Ministerio de Trabajo bonaerense denunciaron que "de prosperar, la iniciativa podría dejar (a las personas con discapacidades) sin la atención necesaria solo por una cuestión de costos". "Esta desregulación destruiría el principio de universalidad y el de igualdad", indicaron desde la cartera que lidera Walter Correa.

La polémica reforma busca que cada organismo público que financia el sistema de prestaciones fije por su cuenta los aranceles para cada prestación. Actualmente, hay un nomenclador en el que se especifican las prestaciones y los aranceles que le corresponden a cada una. De esta manera, los entes que deben dar la cobertura, como obras sociales o prepagas, están obligadas a pagar esos montos que, a su vez, se actualizan por inflación e índices salariales.

En este marco, desde el COPRODIS pidieron "que se descarte este decreto y se busquen soluciones que prioricen los derechos y necesidades de las personas con discapacidad".