"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

El Museo Paleontológico cumple 21 años en San Pedro


Hoy, 13 de abril, cumple 21 años el Museo Paleontológico de San Pedro. La institución, fundada en 2003 por el Grupo Conservacionista de Fósiles, celebra un nuevo aniversario de una trayectoria que ha llevado a San Pedro a posicionarse en la investigación y difusión de la Paleontología en Argentina y el exterior.

En estos años, el equipo del museo ha reunido una colección que hoy supera las 70 especies fósiles halladas en campos, barrancas y canteras de la zona, entre las que se destacan algunas de relevancia científica nacional e internacional, como Archaeomylodon sampedrinensis o el pájaro carpintero fósil más completo de Sudamérica, por mencionar algunos.

El esfuerzo del Grupo Conservacionista, conformado y conducido por José Luis Aguilar desde el hallazgo del primer fósil en 1998, logró reciclar la antigua casona de 1895, propiedad de la Municipalidad de San Pedro, manteniendo las características arquitectónicas del lugar y agregando nuevos espacios que hoy superan los 100 m2 que se han anexado, en estos años, al edificio original. Esto último, le ha sumado un gran valor a una propiedad que es de todos los sampedrinos.

El museo cumple, además, un rol de contención muy importante, incorporando a jóvenes que se acercan a participar de las actividades diarias del lugar y las incansables tareas que se realizan en los yacimientos.

El vínculo con científicos de diversas instituciones y procedencias, ha generado un caudal de conocimientos muy importante que hoy disfrutan tanto sampedrinos como visitantes, cuando recorren el museo aprendiendo de sus materiales en exhibición y sus publicaciones.

El grupo del museo agradeció "de corazón el acompañamiento de toda la comunidad; de los propietarios de canteras y campos donde se producen los descubrimientos; de los medios de comunicación que apoyan la difusión constante y de las autoridades, que han comprendido desde siempre la tarea del museo".