Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Luchemos por la Vida reforzó consejos de seguridad vial para ir y volver de las escuelas


Caminar por el centro de la vereda, acompañarlos al transporte público y chequear la habilitación de choferes de micros escolares son algunas de las recomendaciones en seguridad vial que brindó la organización Luchemos Por la Vida para los alumnos y sus familias ante el inicio de las clases. 

En el inicio del ciclo lectivo 2024, la ONG especializada en seguridad vial remarcó el valor de pensar en la seguridad en el tránsito de los niños al ir y volver de la escuela, para lo que emitió una serie de recomendaciones que buscan cuidar a los estudiantes en esos trayectos.  

"Si el niño va caminando a la escuela, debe caminar por el centro de la vereda lejos del cordón o borde.

Ante la falta de veredas, caminar en fila india  lo más cerca posible de las casas y en sentido contrario al tránsito vehicular y prestar atención a las salidas y entradas de talleres, garajes y estacionamientos", aconsejó la organización en un comunicado. 

"Los niños pequeños siempre deben caminar tomados de la mano de los mayores. Esperar a que los vehículos se detengan antes de comenzar a cruzar, aunque el semáforo esté a favor del peatón o se tenga prioridad de paso", aclararon y recomendaron en la calle "no cruzar corriendo, ni mirando o hablando por celular y no detenerse en la calzada para hablar o jugar".

Si el niño va en transporte público a la escuela, desde Luchemos Por la Vida destacaron acompañarlo los primeros días para darle el ejemplo de cómo viajar seguro, y enseñarle las conductas correctas al esperar, subir, descender del vehículo y durante el viaje, para el cuidado de su vida y la de los demás. 

"Se debe esperar el transporte colectivo sobre la vereda, nunca sobre la calzada. Agarrarse del pasamanos al ascender, descender y durante el viaje, si se viaja de pie. Hay evitar sacar los brazos por la ventanilla y quedarse parado junto a las puertas del vehículo y mirar siempre hacia atrás al descender del transporte, para evitar tener problemas con otros vehículos", explicaron y aconsejaron que los niños menores de 10 años viajen junto a alguien mayor.

Si el alumno va en micro escolar a la escuela es necesario asegurarse de que tanto el vehículo como su conductor cumplan las normas básicas de seguridad vial. 

"Es importante hablar con el chofer o encargado del transporte y con las autoridades escolares para su cumplimiento, y si a pesar de esto hubiera alguna situación de riesgo, denunciarla a las autoridades correspondientes", advirtieron desde la ONG. 

En ese sentido, se recomendó asegurarse que el vehículo y el chofer se encuentran habilitados para realizar ese transporte, que todos los niños viajen sentados y con el cinturón de seguridad y que circule a velocidad moderada.

"Ya sea que lo hagan en auto, micro escolar, transporte público o caminando, es importante que los niños  vayan y vuelvan seguros. Por eso, es bueno tomarse un tiempo para pensar y organizar sus itinerarios con seguridad vial", concluyeron desde Luchemos Por la Vida. (Télam)