A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Difunden documento vinculado al cuñado de San Martín


Un documento hallado en el archivo del Museo Paleontológico de San Pedro, y vinculado al cuñado del General José de San Martín, fue difundido en las últimas horas. 

La pieza, impresa en 1857, es un llamado a desertores del ejército ordenado por el General Manuel Escalada, hermano de la esposa del libertador.

Un pliego guardado en una vieja carpeta con numerosos documentos de 1857,  conteniendo un llamado del General Manuel Escalada, fue hallado y digitalizado por integrantes del Grupo Conservacionista de Fósiles, en los últimos días.


El escrito es una convocatoria a desertores del ejército y dice lo siguiente:

“El Jeneral (sic) en Jefe de las fuerzas de la Frontera del Sud

A los desertores del Ejército

La Patria y el honor os llaman a ocupar nuevamente el puesto que abandonasteis en las filas del Ejército.

Este estravio involuntario se reparará, volviendo a empuñar las armas que el Gobierno puso en vuestras manos para defensa del Estado.

 Yo os invito, competentemente autorizado, para que voleis a incorporaros a vuestra bandera. Sereis recibidos por mí con benevolencia, y jamás recordaré vuestro estravio.

¡Sargentos, cabos y soldados! Apresuraos a lavar la mancha que os deshonra y que hace inútiles vuestros anteriores servicios; venid a participar conmigo del honor de defender los intereses de la Patria confiados a nuestro cuidado:-Complacedme y sereis dignos hijos de Buenos Aires-y dignos también de la estimación de vuestro General.


Manuel Escalada

Don Manuel Escalada fue un militar de vasta trayectoria que se incorpora, muy joven, en 1812, al Regimiento de Granaderos a caballo, creado por el entonces teniente coronel José de San Martín, quien por esos días se casaría con su hermana María de los Remedios Escalada.

Su intensa carrera militar y su cercanía al General Don José de San Martín, lo llevaron a protagonizar momentos de gran relevancia en la histórica lucha por la independencia de Argentina y Chile. Participó en el combate de San Lorenzo (1813), asistiendo a su general. Peleó en Chacabuco (1817), Maipú (1818), Cancha Rayada (1818) y Bío Bío (1819), en Chile. Estuvo junto a hombre como el General Rondeau y el General O´Higgins. 

Sus padres fueron José de Escalada y Tomasa de la Quintana. 

Con su esposa Mercedes Oromí Lasala formó una numerosa familia de 12 hijos. 

Este llamado, impreso en 1857, fue enviado a todos los Juzgados de Paz de la época para que hicieran pública la convocatoria lanzada por Escalada a los soldados que habían abandonado las filas del ejército. El Grupo Conservacionista acaba de encontrar uno de estos pliegos en la gran colección de documentos cedida por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, que hoy forman parte del Archivo de Documentación Histórica del Museo Paleontológico de San Pedro.

Manuel Escalada falleció el 13 de diciembre de 1871, catorce años después de haber redactado este documento que ahora es difundido por el Grupo Conservacionista de Fósiles