San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Muestra homenaje a Juan José D'Estefano en la Casa de la Cultura del SEC


La Casa de la Cultura del Sindicato de Empleados de Comercio de San Pedro (Mitre 455) se viste de arte y nostalgia con la muestra homenaje a Juan José D'Estefano.

La exposición "Juanjo de Canaletas" estará abierta al público con entrada libre y gratuita, presenta una selección de cuadros y esculturas realizadas por el recordado artista sampedrino, fallecido en 2021.

Este viernes 9 a las 21, se realizará la apertura oficial de la exposición, que permanecerá abierta hasta el 29 de febrero, los días viernes, sábados y domingos, en horario de 19.30 a 22.30 horas.

Juan José D’Estéfano, más que un artista, fue uno de los pilares de la cultura sampedrina. Escultor, dibujante y un ícono del emblemático barrio Las Canaletas, donde dejó su huella tanto en obras escultóricas como pictóricas.

Juanjo inspiró y enseñó a generaciones de niños y niñas, fundando el espacio cultural "El Viejo Astillero", que se convirtió en un punto de encuentro y referencia en la vida cultural local.

En reconocimiento a su invaluable contribución a la cultura, su genuino sentido comunitario y su defensa del patrimonio natural, Juanjo fue honrado en 2019 con la Orden del Convento.

La muestra "Juanjo de Canaletas" es más que una retrospectiva artística; es un tributo a un sampedrino cuyo legado sigue vivo en el corazón de San Pedro en general y en el barrio de Las Canaletas en particular.