Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Una investigación sobre hidratación deportiva realizada por profesionales sampedrinas fue destacada en publicaciones científicas


El Departamento de Evaluación Deportiva del Club Náutico San Pedro realizó un trabajo de investigación a cargo de la Licenciada en Nutrición Melina Laiz y la Dra. Camila Olivero Sagasta en el que se relevaron datos sobre la hidratación y su influencia en el plantel deportivo del Club durante los años 2021 y 2022 y se presentó una publicación en este 2023.

El trabajo fue enviado a diferentes entidades científicas y puesto a disposición de la comisión directiva del club y las asociaciones en las que la institución participa con sus deportes federados.  Recientemente fue publicado en la Revista de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte.

La investigación, se centra en la medición de la densidad urinaria como indicador clave del estado de hidratación de 167 deportistas de 7 disciplinas distintas.

Los resultados muestran que el 80,3% de los atletas evaluados no estaban en condiciones óptimas de hidratación para llevar a cabo su entrenamiento. 

Un 37,7% presentó deshidratación moderada, mientras que el 42,6% experimentó deshidratación severa. Menos del 20% de los deportistas iniciaron sus entrenamientos con un adecuado estado de hidratación.

Estos hallazgos resaltan la importancia de abordar la educación hídrica antes, durante y después del entrenamiento. La deshidratación se vincula directamente con consecuencias perjudiciales para el rendimiento deportivo, incluyendo deterioro de la destreza motriz, alteración de funciones cognitivas y riesgo de lesiones. 

Las recomendaciones específicas incluyen la identificación de las pérdidas reales de líquidos durante la práctica deportiva y la implementación de planes individualizados para cubrir los requerimientos diarios de cada deportista.

En comparación con otros estudios analizados, la tendencia negativa en cuanto a la hidratación previa es consistente, subrayando la necesidad de establecer protocolos sólidos que garanticen la adecuada hidratación en todas las fases del entrenamiento. La colaboración entre entrenadores, preparadores físicos y el Cuerpo Médico es esencial para lograr la adhesión de los atletas a las recomendaciones hídricas y mantenerlas a lo largo del tiempo.

En conclusión, el informe destaca la importancia de crear conciencia entre los deportistas sobre los efectos perjudiciales de la falta de líquidos en el rendimiento deportivo, así como la importancia de incorporar la hidratación adecuada como un hábito diario esencial para optimizar el desarrollo físico y el rendimiento atlético.

Las profesionales agradecieron en la publicación la colaboración del Club Náutico San Pedro, los deportistas y todos los que contribuyeron para completar el trabajo con la eficiencia deseada.