"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Algas cianógenas o el barro podrido en los bañados, posibles causas del mal olor en la ciudad


El fuerte olor que invadió la ciudad durante las últimas horas generó distintas hipótesis sobre su origen. 

El naturalista Enrique Sierra consideró, a través de La Radio 92.3, que podría tratarse de la acción de algas cianógenas sobre la costa. 

Varios episodios similares se registraron en los últimos años: “En ese momento eran algas cianógenas en descomposición por las aguas bajas. Esto se da mucho en la costa cuando el río está bastante bajo, pero ahora que hay creciente, cuando el agua se retira un poco quedan barros en donde puede repetirse ese fenómeno. Además, recordemos que en la costa hay un montón de clubes y campings que tienen conexiones clandestinas”.

Sierra informó que “las algas cianógenas proliferan en los vertidos de aguas clocales, y la concentración de este tipo de algas se da por la falta de oxígeno, ya que consumen directamente todo el oxígeno y producen cianuro”. 

Por su parte, el titular del Departamento de Bromatología, Saverio Gutiérrez, descartó en la misma emisora que pueda tratarse de olor a cloacas. "Estimo que la creciente termina de pasar por San Pedro, están bajando las aguas y dejando bañados con sus barros podridos a la intemperie o con poca profundidad. Es muy grande la cantidad de islas con bañados que se están descubriendo. Tal vez tenga razón Kike con el tema de las algas cianóticas, pero puede ser también una cuestión de bajante, porque el viento del noreste está trayendo ese olor de los bañados que se están generando con el paso de la creciente".