Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Farmacéuticos sostienen que el decreto de Milei "pone en riesgo la salud y la profesión farmacéutica"


La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF), cuestionó los alcances del Decreto firmado por el Presidente Javier Milei, afirmando que pone “en riesgo la salud, el modelo de farmacia profesional vigente y la integridad de la profesión farmacéutica”. 

Al mismo tiempo, la entidad indicó que "no es compatible con los principios constitucionales de la división de poderes y el federalismo”.

“La esencia misma de la farmacia argentina, concebida como un centro de salud con dispersión territorial, se ve amenazada por las disposiciones de este decreto, que promueven un modelo probadamente desacertado al intentar desregular y desprofesionalizar la función de la farmacia”, subraya el comunicado. 

La FACAF considera que el decreto deja “abierta la comercialización, como si el medicamento fuese una mercancía común”. De ese modo, concluye que se asemeja más “a un plan de negocios que al uso racional de una herramienta esencial para la salud” y alerta que se abre “el camino a las más penosas adicciones.”

“La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias siempre ha sostenido la importancia del rol de la farmacia como garante esencial de la salud, en consecuencia, redoblaremos los esfuerzos para que la farmacia argentina no sea afectada como resultado directo de este decreto y con ello se vea disminuido el derecho a la salud de los argentinos y el acceso al medicamento por parte de la poblaciónE recalca.

Por otra parte, pone de relieve que la salud es un “derecho de cada provincia no delegado en el gobierno nacional” por lo que creen necesario gestionar con las autoridades de cada estado federal para “explicar los riesgos sanitarios que conllevan estas medidas comprometiendo el acceso equitativo a medicamentos de calidad”, concluye.