A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Sigue el trabajo de brigadistas en Lechiguanas: se quemaron 2.300 hectáreas en una semana


Brigadistas dependientes de la Dirección de Defensa Civil de Entre Ríos continúan trabajando para la extinción de tres focos de incendio ubicados en el sector de islas Lechiguanas. 

Los puntos fueron identificados como Sirirí, Chajá e Imperial, y podrían ser controlados en las próximas horas. 

Pablo Schwindt, Coordinador Técnico de Defensa Civil de Entre Ríos, informó que, en total, son 15 brigadistas, con el apoyo de un hellicóptero y un avión hidrante. 

En declaraciones al programa "Equipo de Radio" (La Radio 92.3), explicó que "los focos son menos intensos que los que tuvimos el año pasado, porque está todo más verde, llovió y está distinto el terreno, aunque complican los incendios subterráneos que se queman durante varios días". 

El naturalista Enrique Sierra informó que, en la última semana, se registraron un total de 163 focos, que dejaron una superficie quemada de 2.291 hectáreas en el sector de Lechiguanas.