Muestra fotográfica del Programa Envión en La Tosquera

 Jóvenes del Programa Envión de La Tosquera inauguraron una muestra fotográfica en el Centro Municipal Marcelina Suárez, donde compartieron sus perspectivas sobre el barrio y la vida cotidiana. La exposición, que busca fomentar la creatividad y la inclusión, refleja la mirada particular de cada participante sobre su entorno. La iniciativa permitió a los jóvenes expresar, a través de la fotografía, cómo perciben su comunidad, destacando la belleza de lo cotidiano y creando un espacio de encuentro con el arte. El proyecto contribuye al fortalecimiento de los vínculos comunitarios entre los participantes.

Nueva convocatoria de familiares de personas con problemas de salud mental y adicciones

 


Cientos de madres de todo el país se movilizarán este martes 15 para reclamar la revisión de los artículos de la Ley N°26.657 de Salud Mental y pedir que se declare la emergencia en materia de adicciones.

En San Pedro, la convocatoria realizada por el colectivo "La Madre Marcha" es para concentrar frente al Palacio Municipal a las 20 horas. Los organizadores solicitaron llevar una vela encendida para recordar a los que ya no están. 

"Pedimos que se declare la emergencia sanitaria local, no hay medicación, hay gente que no tiene movilidad para las consultas. También pedimos hacer uso de la banca abierta en el Concejo Deliberante" explicó Luciana Baca, una de las convocantes. 


El petitorio incluye los siguientes puntos: 

• Declarar la Emergencia Sanitaria en Salud Mental y Adicciones en todo el territorio nacional.

• Aumentar el presupuesto destinado a Salud Mental.

• Asignar recursos humanos y económicos para multiplicar los lugares de atención tanto para internación como atención ambulatoria

Disponer de equipos Interdisciplinarios las 24 horas en hospitales y centros de salud, garantizando la presencia de médicos y psiquiatras, entre otras especialidades.

• Proveer de una red asistencial de atención domiciliaria en los casos que la situación lo requiera.

• Informar en escuelas, instituciones públicas, hospitales, comisarías, medios de comunicación el listado de profesionales que atienden en cada jurisdicción.

• Capacitar gratuitamente a maestros, profesores, policías, enfermeros, médicos y agentes de salud sobre patología mental y adicciones.

• Facilitar el acceso gratuito a abogados para el patrocinio legal en caso de ser necesaria la judicialización.

• Instruir a dos o más personas que den talleres itinerantes, hablando sobre prevención de adicciones, suicidio y salud mental en cada municipio del país.