San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Jornada de identificación de caballos rurales

Se desarrolló en la última semana una actividad organizada desde la Municipalidad de San Pedro en conjunto con la Unión de la Industria Cárnica (U.N.I.C.A) con el propósito de identificar y registrar a los caballos que se utilizan en áreas rurales.

La identificación de caballos rurales con microchips permitirá tener un registro actualizado de los caballos presentes en las áreas rurales, lo que facilita la gestión y control de la población equina. Además, ayuda a promover buenas prácticas de cría y cuidado de los animales, fomentando el bienestar y la salud de los caballos.


Antes de comenzar con la colocación de microchips, se realizó una charla introductoria en la que se explicó la importancia de la identificación de equinos, los beneficios de los microchips y el proceso de colocación. También se brindó información sobre las regulaciones legales relacionadas con la identificación de equinos en áreas rurales.

Su implementación refuerza las garantías sanitarias para la exportación e importación y minimiza la propagación de enfermedades, así como también permitirá un seguimiento efectivo y una rápida recuperación en caso de pérdida o robo del equino.

La oficina de Registro Ganadero, que actualmente funciona en la Secretaría de Desarrollo Económico, obtuvo de regalo un lector de microchip por la gran convocatoria que tuvo la jornada en el municipio.