Salazar visitó un empaque de fruta para dialogar sobre la actualidad del sector

El intendente Cecilio Salazar  visitó hoy la empresa frutícola de la familia Artigues , ubicada en el paraje La Buena Moza, para recorrer sus instalaciones y dialogar sobre el presente del sector. Durante su visita, Salazar resaltó la importancia de la actividad frutícola y el compromiso del municipio con los productores y trabajadores locales. Acompañaron al Intendente el Secretario de Gobierno, Martín Baraybar; el Secretario de Producción, Industria y Comercio, Ariel Álvarez; la concejala Candelaria Cuscuela; el coordinador de Producción, Hugo Ramírez; y el ingeniero agrónomo Emilio Ponzio. El grupo fue recibido por Rubén Artigues , actual responsable de la empresa, quien los guió en un recorrido por el galpón de empaque.

COOPSER y APEBA recordaron que está abierto el registro para acceder a los subsidios



COOPSER y APEBA difundieron un documento elaborado por la Federación de Cooperativas Eléctricas de la que forma parte la Cooperativa de San Pedro.

En la nota, hablan sobre el incremento en los montos de facturas de servicios eléctricos y recordaron que continúa abierto el registro para acceder a los subsidios. 

"La quita de subsidios que se está mencionando, por consiguiente NO representa o NO reporta incremento en los ingresos de los Distribuidores, debido a que si bien facturan mayores importes, también por otro lado les aumentan la misma proporción los costos de adquirir la energía eléctrica el mercado mayorista" recordaron desde las instituciones. 


Éste es el texto: 

"APEBA Federación de Cooperativas Prestadores Eléctricos de la Provincia de Buenos Aires, que nuclea a las Cooperativas Eléctricas de las localidades de Azul, Chacabuco, Colón, Luján, Necochea, Olavarría, 9 de Julio, Pergamino, Saladillo, Salto, San Pedro, Tres Arroyos y Zárate, y a la Usina de Tandil, en virtud al incremento de los montos de las facturas del Servicio Eléctrico, informa que continúa abierto el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), para todos aquellos usuarios que consideren que deben mantener dicho subsidio. En este sentido, los incrementos en los montos finales de las facturas que los usuarios están recibiendo, se deben a que el día 30/05/2023 el MIySP publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires la Resolución N° 734/2023 que traslado a las tarifas eléctricas la quita total del subsidio establecido por el Gobierno Nacional a los usuarios encasillados en los niveles 1 – ingresos altos- y 3 – ingresos medios en los consumos que excedan los 400 kwh/mes-  del Régimen de Segmentación de Usuarios Residenciales.

Este régimen de Segmentación, fue determinado por el Gobierno Nacional en el año 2022, y establece que los usuarios residenciales se los categoriza en niveles de subsidios basados en las capacidades económicas de cada hogar. Estos son:



Segmento de Ingresos Altos (N1)

Ingresos mensuales totales del grupo familiar superiores a 3.5 canastas básicas, (actualmente $ 767.000), los cuales pierden todo el subsidio a la energía eléctrica para los consumos de energía eléctrica que se registren a partir del 01/06/2023.


Segmento de Ingresos Bajos (N2)

Ingresos mensuales totales del grupo familiar por debajo de 1.5 canastas básicas  (actualmente $ 217.000), los cuales mantienen el Subsidio del estado Nacional


Segmento de Ingresos Medios (N3)

Ingresos mensuales totales del grupo familiar entre 1.5 y 3.5 canastas básicas, los cuales pierden el subsidio solamente por los consumos que exceden los 400 kilovatios hora mensuales.


La inscripción en el RASE se realiza en www.argentina.gob.ar/subsidios y permite solicitar el mantenimiento de los subsidios tanto de electricidad como de gas.

Una vez completada la información, es procesada y enviada a los Distribuidores a través del Organismo de Control la Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA) para que éstos actualicen sus sistemas informáticos y apliquen a las facturas que se emitan a partir de la fecha en que son informados.

Esta Federación de Cooperativas recuerda que el subsidio del Estado Nacional, a diferencia de otros subsidios -entrega de dinero- que se puedan llegar a otorgar a Organizaciones no Gubernamentales para que desarrollen actividades en beneficio de la población, consistía en trasladar a los Distribuidores por la compra de energía eléctrica, un precio menor al costo real de generación, lo que permitía que las Autoridades Regulatorias de cada Jurisdicción Eléctrica, determinarán tarifas más económicas para la Población.

La quita de subsidios que se está mencionando, por consiguiente NO representa o NO reporta incremento en los ingresos de los Distribuidores, debido a que si bien facturan mayores importes, también por otro lado les aumentan la misma proporción los costos de adquirir la energía eléctrica el Mercado mayorista.

Los cuadros tarifarios que aplican los distribuidores de la Provincia de Buenos Aires son los que determina el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires.

Es importante mencionar que la Provincia de Buenos Aires siempre publica los cuadros tarifarios abiertos por categoría, por tramos de consumo, y por zona.  La Provincia de Buenos Aires se divide en 3 zonas, NORTE (donde pertenece San Pedro), Atlántica y Sur.

En nuestro caso debemos aplicar los cuadros tarifarios del ÁREA NORTE, como el resto de los distribuidores de la zona.

Por lo antes informado desde Coopser recordamos a todos nuestros asociados que aún están a tiempo para realizar la inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios a la energía, que ante cualquier duda pueden acercarse a nuestras oficinas de atención al público para asesorarlos y la importancia de cuidar el consumo de la energía eléctrica".