Cruz Roja suspende desde el viernes alojamientos aunque continúa con cenas para personas en situación de calle

  La filial de la Cruz Roja Argentina en San Pedro anunció cambios significativos en sus servicios a partir de este viernes, al dejar de operar en estado de emergencia. Esta modificación implica la suspensión del servicio de alojamiento por fríos extremos y la interrupción de la provisión de vestimenta. Según un comunicado de prensa emitido por la entidad, la decisión se toma una vez superado el período más crítico de bajas temperaturas. No obstante, la Cruz Roja San Pedro mantendrá la cena diaria de lunes a viernes hasta finales de julio , un servicio fundamental para las personas en situación de calle. La organización expresó un profundo agradecimiento a toda la comunidad que brindó su apoyo durante el período de emergencia, así como a sus voluntarios y personal por la "dedicación y esfuerzo" demostrados. También destacaron la importancia de las donaciones recibidas, que "han permitido seguir adelante con nuestro trabajo". En este sentido, la Cruz Roja San Pedr...

Presentaron la Red de Reservas y Áreas Protegidas del Biocorredor del Delta del Paraná


El presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato, presentó la Red de Reservas y Áreas Protegidas del Biocorredor del Delta del Paraná, programa que busca desarrollar nuevas áreas protegidas tomando como premisa el patrimonio natural y cultural del Delta de Paraná.

El acto se realizó en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, desde donde se confirmó la adhesión de los municipios de San Pedro, Escobar, San Fernando, Lujan, Campana y Malvinas Argentinas al programa. En esa línea, los presentes compartieron las experiencias de cada municipio para que desde Parques Nacionales se brinde asistencia y colaboración en los proyectos.


"Compartimos una jornada para crear y fortalecer reservas que contribuyan a proteger este importante humedal", destacó Federico Granato, quien resumió: "El objetivo es crear nuevas áreas protegidas en la zona, fortalecer las existentes y favorecer el desarrollo sostenible de todo el Delta del Paraná. Esto sirve para trabajar no solo de forma preventiva, sino también activa para defender este particular ecosistema".

La Red de Reservas y Áreas Protegidas del Biocorredor del Delta del Paraná tiene por objetivo contribuir a la consolidación de estrategias que fomenten el desarrollo sostenible y la creación de nuevas áreas protegidas en los municipios de la Provincia de Buenos Aires, tomando como premisa el Delta del Paraná como patrimonio natural y cultural clave para el desarrollo sostenible de la región y fuente de sustento y medios de vida para las personas que allí lo habitan.

Durante la jornada de trabajo se realizó un espacio de intercambio y reflexión de experiencias, proyectos y políticas públicas orientadas a la creación de una Red de Reservas y Áreas Protegidas del Biocorredor del Delta del Paraná Bonaerense.

Además, los presentes recorrieron el Vivero de Especies Nativas Don Juan (ubicado en el interior del Parque Nacional) que tiene una superficie de 3.000 m2, a las que se suman otras 2 ha de Jardín Botánico anexo.

De la presentación participaron el Director Nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Guido Veneziale; la Directora de Innovación para el Desarrollo Sostenible del Ministerio, María Victoria Bandín; el Coordinador de Relaciones Institucionales de la Administración de Parques Nacionales, Flavio Turné; la coordinadora Regional Dirección Nacional del Servicio de Manejo del Fuego, Florencia Tuñón; el intendente del PN Ciervo de los Pantanos, Sebastián Coll; y la coordinadora del programa Hombre y la Biosfera (MaB) de la Unesco, Graciela Pien.