Mapa de arsénico en el agua: San Pedro en alerta moderado

La presencia natural de arsénico en el agua subterránea continúa siendo una preocupación sanitaria en vastas zonas de la provincia de Buenos Aires. Si bien muchos distritos registran niveles críticos, en el partido de San Pedro se mantiene la alerta moderada, lo que exige un monitoreo constante para garantizar la salud de sus habitantes. Según el último relevamiento del "Mapa de Arsénico en Argentina" elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), San Pedro se ubica en la denominada "franja amarilla" , con concentraciones de arsénico que oscilan entre 10 y 50 microgramos por litro (partes por billón) . Este rango, aunque se encuentra dentro del límite máximo permitido por el Código Alimentario Argentino (50 µg/L), supera la recomendación de 10 µg/L de la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

Charlas de prevención de tabaquismo


La Secretaría de Salud impulsó acciones de divulgación enmarcadas en la campaña del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, con el lema "Dejemos de fumar entre todos".

Este miércoles 31 de mayo es el Día Mundial Sin Tabaco y localmente se han previsto visitas a escuelas y actividades. 

Este martes se brindará una charla en Vuelta de Obligado, a las 14 horas en el Centro de Salud, a cargo de la Comisión de Educación de LALCEC y con la participación de las Dras. Micaela Schiaffino y Fernanda Rizzato.

El miércoles a las 10 horas, se ofrecerá una charla en la Escuela 7 a cargo de la Dra. Rizzato y además se instalará un puesto sanitario de testeo de monóxido de carbono en aire respirado, espirometrías y consultas en el polo sanitario de Mitre 375.

Finalmente se recuerda que ya está funcionando en el Hospital Emilio Ruffa el consultorio para dejar de fumar a cargo del Dr. Daniel Creus que además es coordinador del Programa de Tabaquismo de la Región Sanitaria IV. Los interesados en asistir a una consulta pueden requerir información en el nosocomio.