El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

El promedio de temperaturas máximas de marzo fue 6 grados superior a la media


INTA San Pedro difundió un informe con datos aportados por la Estación Meteorológica ubicada en el kilómetro 170 de la Ruta 9, que permiten entender el alcance de los récords de temperaturas registrados en el mes de marzo: 


- Hubo 20 días con temperaturas mayores a 30ºC. El record anterior había sido en 1982 con 14 días, mientras lo habitual, es decir el promedio entre 1965-2022 es de 6 días.

- La temperatura máxima absoluta registrada alcanzó los 39,3ºC el día sábado 11 de marzo, mientras que el record anterior para la serie fue en 1967 de 36,7ºC. 

- El promedio de temperatura máxima fue de 32,5ºC, mientras que el promedio histórico es de 26,7ºC, lo que supone 5,8ºC más que el promedio.

El Informe meteorológico mensual completo con los datos con la Estación Meteorológica convencional de la Ruta Nacional 9, km 170, San Pedro (Buenos Aires) puede encontrarse en en https://bit.ly/IMM032023 . Para más info o suscribirte para recibirlo eeasanpedro.clima@inta.gob.ar