A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Los arreglos en el piso del gimnasio se completarían en unos 40 días


Los arreglos en el piso del gimnasio del estadio municipal continúan desarrollándose al ritmo esperado, luego de que el suelo vinílico inaugurado hace menos de dos años debiera retirarse por las múltiples fallas. 

El Director de Deportes de la Municipalidad, Mariano Arnal, confirmó a "Equipo de Radio" que "corrió la garantía de la obra que se hizo anteriormente y la empresa (la Cooperativa Alfa) se tuvo que hacer cargo". 

Durante todo el año pasado el desarrollo de las actividades deportivas en el gimnasio se habían visto dificultadas porque la carpeta comenzó a levantarse formando "globos". 


"Soy profe del CEF antes que Director de Deportes, y siempre el piso fue un problema grande. Hace diez o quince años, lo primero que se trató de hacer fue sacar unas canaletas que tenían en el costado. Se sacaron y no hubo solución. Se sacaron las maderas y tampoco. Después se contrató una persona realizó diversos trabajos y así hasta que se contrató a esta empresa. Ahora, gracias a Dios, se está haciendo un emparejado con hormigón para poner el vinilo arriba. Creemos que con el grupo de arquitectos e ingenieros que están a cargo de la obra vamos a poder solucionarlo. Quiero destacar que estab obra la empresa contratada en su momento es la encargada de arreglarlo porque cubrió la garantía". 

La obra estaría finalizada en unos 40 días, de acuerdo a la información suministrada a las autoridades del área. 

Las maderas de origen paraguayo que componían el piso flotante sobre las que originalmente se instaló la carpeta fueron retiradas y trasladadas al corralón municipal. La intención es reciclarlas para su reutilización. 

Con relación a los inconvenientes originados en el techo, Arnal sostuvo que "están solucionados en un 99%, y ya no tenemos entrada de agua desde la cobertura".