Jubilados Autoconvocados realizaron capacitación electoral y reiteraron su crítica al gobierno nacional

  El grupo Jubilados y Jubiladas de San Pedro Autoconvocados llevó a cabo una actividad en la Plaza Belgrano de esta ciudad, que combinó una capacitación sobre el nuevo sistema de votación con la reiteración de sus críticas a las políticas del gobierno nacional. La convocatoria se realizó hoy, miércoles 1° de octubre, a las 16 horas. Los asistentes participaron de una jornada informativa sobre el uso de la Boleta Única de Papel , el sistema que se empleará en los comicios del próximo 26 de octubre. La actividad, abierta a toda la comunidad, fue el inicio de una serie de encuentros que se replicarán en distintos puntos de la ciudad durante las próximas semanas para informar sobre el proceso electoral.

Murió Eduardo Díscoli, el santalucense que recorrió 35 países a caballo



El santalucense Eduardo Díscoli, protagonista de una de las mayores hazañas a caballo jamás concretadas por el hombre, murió en la ciudad de Buenos Aires. 

Su nombre trascendió fronteras luego de que recorriera montado 34 mil kilómetros y visitara 35 países de América, Europa, Medio Oriente, Asia y el norte de África durante 9 años.

Su viaje comenzó en el 2001, cuando a los 51 años decidió vender su campo y bienes en Santa Lucía para emular el viaje de Gato y Mancha a Estados Unidos en 1925. 

Acompañado por El Chalchalero, Niño Bien y Chajá completó el recorrido, aunque redobló la apuesta y cruzó el Atlántico para continuar con el viaje más largo jamás registrado de un jinete. 


"Se le toma como una adicción al camino después de tanto andar. Tengo que admitir que tuve mucha suerte pero los caballos tienen algo especial y me abrieron muchas puertas”, reconoció años más tarde en una entrevista a la revista "El Federal". 

Al llegar a Estados Unidos, la compañía Coca Cola le financió su viaje a Holanda junto a El Chalchalero y otro caballo que le habían regalado en norteamérica. 

Antes, tras una salida simbólica desde la Sociedad Rural, atravesó toda América, recibiendo regalos de caballos en Perú, Colombia, México y Estados Unidos. Acompañado por los consulados y la Cancillería argentina, en cada país lo esperaban para acompañarlo en un recorrido que quedó plasmado en el blog "De a caballo al mundo". 

En su periplo americano, uno de sus caballos quedó empantanado en una ciénaga, le robaron dinero de su alforja cuando volvía en un colectivo tras un homenaje en un partido de polo y una víbora lo atacó en zona selvática. También estuvo a punto de caer de un puente colgante y atravesó zonas en guerra entre guerrilleros y narcotraficantes en Colombia acompañado por el símbolo de la Cruz Roja. En Centroamérica se encontró con inundaciones y terrmotos pero siguió adelante. 

El conocimiento del inglés y el francés lo ayudó a comunicarse en momentos difíciles. Como homenaje y reconocimiento a su hazaña, recibió monturas, caballos, lapiceras y unas 200 banderas, que quedaron en la Embajada Argentina en Francia. 

Eventos criollos y cócteles organizados por las comunidades argentinas le permitieron costear parte del viaje. 

En el ingreso a los Estados Unidos debió pagar 3 mil dólares de arancel para entrar con los caballos y la complicidad de argentinos residentes en París le permitió tomarse una fotografía en la Torre Eiffel.

Europa le presentó otras dificultades y fue así como debió dormir en iglesias, estaciones de tren, a orillas de lagos y ríos y en granjas, aún con fríos extremos. 

Fue atropellado por el acoplado de un camión en cercanías de Barcelona, y tuvo un encuentro con el Papa en el Vaticano. En Eslovaquia un error de traducción en un artículo periodístico hizo que lo confundieran con un curandero y le pidieran milagros. Sufrió un intento de asalto para robarle sus caballos en una comunidad gitana de Bulgaria, y fue invitado a conocer el castillo de Drácula en Transilvania, Rumania. 


En Grecia debió embarcarse para seguir su ruta hacia Israel, ante la negativa de Turquía a permitirle el paso, que retrasó su llegada a Medio Oriente. 

A su regreso a la Argentina, también fue recibido con honores en su país, y nunca se olvidó de su lugar de origen. 

El 20 de Junio de 2012 donó al pueblo de San Pedro la bandera argentina que lo acompañó durante toda su travesía, en un acto realizado en la plaza Belgrano.  



La insignia pasó a ser parte del patrimonio histórico de la Municipalidad. “Es una de las cosas más preciadas de mi viaje. Hago entrega de la misma para todo el partido de San Pedro a manos del intendente. Me gustaría que estuviera un tiempo en Santa Lucía” indicó en ese momento. “Esta bandera cruzó las tres Américas, Europa, parte de Asia, parte de medio oriente y Egipto” recordó entonces.