San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Continúan los inconvenientes para el tránsito en la Ruta 9 por la protesta de transportistas


Graves dificultades en el tránsito vehicular se registraron este lunes en la autopista Rosario - Buenos Aires a la altura de San Pedro por una protesta de transportistas del sur de Santa Fe y el norte bonaerense. 

El reclamo de los propietarios de vehículos de carga es por un piso de tarifa a través de la carta de porte digital que facilita el Ministerio de Transporte. En cada lado de la ruta hay varios kilómetros de camiones y se liberó solo un carril para vehículos y colectivos.


El corte involucra a transportes de cereales y cargas generales y comenzó a las 9 de la mañana de manera intermitente. 

"El paro es por ignorar nuestro petitorio. Nuestro reclamo es por el piso de tarifa a través de la carta de porte digital. No vamos a salir de la ruta hasta que el Gobierno no nos dé una mano para que nosotros los transportistas realmente podamos cobrar lo que nos corresponde”, dijo Daniel Eduardo Rambaud, uno de los manifestantes de la Cámara de Autotransportistas del Cordón Industrial de San Lorenzo Asociación Civil.

"Hoy trabajamos un 50 o 60% abajo. Tenemos muchos choferes en negro, sin obra social, jubilación o mutual. Nos estamos fundiendo trabajando, no pedimos un subsidio, pedimos que nos paguen lo que trabajamos", agregó en declaraciones a Fernando Bravo en su programa de Radio Continental. 

Desde el Ministerio de Transporte indicaron que el próximo 14 de marzo mantendrán una reunión con empresarios y transportistas para determinar la actualización de la tarifa de referencia. Mencionaron también que será a través de una mesa de negociación participativa que fija la tarifa de referencia para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados. También aclararon que la fecha del encuentro fue acordada en la última reunión entre las partes involucradas.