Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Vacunación contra la Fiebre Amarilla en el Hospital


La Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Pedro informó que, tras las gestiones realizadas por el área para adquirir el componente y así evitar los traslados a otras ciudades de quienes deban aplicarse la dosis por motivos de viajes a destinos que requieran su aplicación para prevenir la importación y transmisión de la enfermedad, se aplican dosis contra la Fiebre Amarilla los días jueves, en el horario de 8.00 a 13.00, en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa.

Se trata de una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos en zonas de riesgo de transmisión comprobada de fiebre amarilla como Misiones, Corrientes y Formosa, algunos departamentos de Chaco, Salta, Jujuy y Brasil. 

Si bien cualquier persona puede contraer la fiebre amarilla, las personas de mayor edad y los niños, tienen mayor riesgo de presentar una enfermedad grave. 

La aplicación de la vacuna está indicada para viajeros o residentes de zonas endémicas o epidémicas, viajeros a países con exigencia de la vacuna para su ingreso, población de zonas de riesgo de transmisión, personal de laboratorio que maneje material contaminado con el virus. 

La enfermedad no tiene tratamiento específico y la principal medida preventiva es la vacuna, que brinda protección a partir de los 10 días de aplicada y dura para toda la vida.

Quienes integran los grupos que se detallan a continuación tienen un riesgo aumentado de efectos adversos potencialmente graves asociados a la vacunación. 

*Edad 6 a 8 meses

*Edad igual o mayor a 60

*Inmunodeprimidos

*Embarazo

*Lactancia: las mujeres que están en periodo de lactancia entre el nacimiento y los 8 meses exclusivo, podrán transmitir a sus hijos el virus vacunal a través de la leche.


Para estos casos, se recomienda no viajar a destinos con transmisión activa de fiebre amarilla. Si el viaje fuera impostergable, un médico deberá evaluar la conveniencia de indicar la vacunación y emitir una orden médica para recibir la vacuna.