Jubilados Autoconvocados realizaron capacitación electoral y reiteraron su crítica al gobierno nacional

  El grupo Jubilados y Jubiladas de San Pedro Autoconvocados llevó a cabo una actividad en la Plaza Belgrano de esta ciudad, que combinó una capacitación sobre el nuevo sistema de votación con la reiteración de sus críticas a las políticas del gobierno nacional. La convocatoria se realizó hoy, miércoles 1° de octubre, a las 16 horas. Los asistentes participaron de una jornada informativa sobre el uso de la Boleta Única de Papel , el sistema que se empleará en los comicios del próximo 26 de octubre. La actividad, abierta a toda la comunidad, fue el inicio de una serie de encuentros que se replicarán en distintos puntos de la ciudad durante las próximas semanas para informar sobre el proceso electoral.

Científicos de todo el país estudian los restos de los llamados "caballos de Darwin"


Esta semana, un equipo conformado por biólogos e investigadores de diferentes organismos de ciencia de nuestro país, comenzará un análisis formal de la acumulación de restos óseos de caballos descubiertos en la localidad de Doyle, en diciembre de 2020.

Esa acumulación, descubierta por Roberto Steiven, Ricardo Pereyra y Bibiana Ferreyra en Estancia “La Paz”, propiedad de la familia Carneiro Andrade, incluye cientos de piezas esqueléticas correspondientes a varios individuos de Equus caballus (la especie de caballo actual). 

En principio, de acuerdo a las características de la acumulación y su ubicación en los sedimentos de la zona, se estima que podría tratarse de una mortandad en masa vinculada a un evento de gran sequía, denominado “La Gran Seca”, que tuvo lugar en el territorio de la provincia de Buenos Aires durante las primeras décadas del siglo XIX. 

En el marco del hallazgo de esta gran cantidad de materiales óseos que fueron recuperados por el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro, se pretende realizar un estudio tafonómico que consiste en analizar las modificaciones en los huesos que permitan interpretar los agentes y procesos que los afectaron desde el momento en que los animales murieron, pasando por el tiempo en que estuvieron expuestos en superficie y luego durante el enterramiento, hasta la etapa en la que fueron descubiertos y extraídos. 

La propuesta de estudio incluye, además, dataciones radiocarbónicas a fin de determinar con mayor precisión la edad de la acumulación. Toda esta información permitirá reconstruir las posibles historias de preservación de los materiales y las condiciones de la zona en el lapso de tiempo estudiado. 

Este tipo de estudios revisten de gran importancia porque permiten realizar inferencias sobre las posibles respuestas de los grupos de mamíferos modernos frente a los cambios climáticos y ambientales actuales y los que puedan ocurrir en un futuro próximo.

El estudio estará a cargo de investigadores y becarios de diferentes instituciones de Argentina, quienes serán recibidos por el Grupo Conservacionista de Fósiles, equipo del Museo Paleontológico de San Pedro.

Llegarán a nuestra ciudad, el Dr. Rodrigo Tomassini (INGEOSUR-CONICET, Universidad Nacional del Sur), la Dra. Claudia Montalvo (Universidad Nacional de La Pampa), la Dra. M. Dolores Marin-Monfort (INGEOSUR-CONICET) y el Lic.E.Gabriel Nahuel Ruiz (INGEOSUR-CONICET)