Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Proyecto para un centro de salud en el barrio Futuro


Un proyecto de resolución presentado por los concejales radicales que integran el bloque de Juntos propone crear un Centro de Atención Primaria en el barrio Futuro. 

El objetivo es cubrir la demanda ante el importante crecimiento poblacional de esa zona. 

Además de las familias que residen en ese sector de la ciudad desde hace años, en sus cercanías se proyecta la construcción de ochenta y ocho viviendas. 

"Es imperioso ampliar la red de Centros de Salud que se encuentran distribuidos en la ciudad de San Pedro" expresan los autores, al tiempo que agregan que "hace tiempo que esta red de Centros de Atención Primaria no crece, acompañando de manera sostenida el aumento demográfico de la población y su respectiva disposición en el territorio". 

El proyecto plantea que "la existencia de un Centro de Salud en un barrio posibilitaría, además de la realización de un abordaje primario de la Salud, la identificación e individualización de las realidades sanitarias y socio ambientales que transitan los vecinos que residen cerca del mismo". 

Además, expresan, "dotar de mayor infraestructura y servicios a un barrio, contribuye directamente en la mejora de la calidad de vida de sus vecinos, fortalece la identidad barrial, crea un vínculo entre el Estado y la ciudadanía y genera canales de solución a las problemáticas más frecuentes que surgen en la cotidianeidad".