Habilitaron la presentación digital para la libreta de la Asignación Universal por Hijo

  La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), dependiente del Ministerio de Capital Humano, informó que se encuentra habilitada la presentación digital de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondiente al año 2025. Este trámite, que puede realizarse a través de la web del organismo o la aplicación mi ANSES, es indispensable para que los beneficiarios puedan cobrar el 20% del complemento acumulado de 2024. La Libreta AUH permite a las familias acreditar el cumplimiento de los controles de salud, el esquema de vacunación y la asistencia escolar de los niños y adolescentes a su cargo, requisitos fundamentales para mantener la Asignación. La fecha límite para la presentación es el 31 de diciembre de 2025 .

La Provincia presentó en Baradero el programa de abordaje contra femicidios


El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires presentó el programa de Abordaje Integral ante Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios (PAIF) en el recinto del Honorable Concejo Deliberante de Baradero. 

La presentación, a cargo de la directora de Intervenciones de Situaciones de Alto Riesgo Carolina Espinosa y su equipo, contó con la participación de dirigentes de organizaciones sociales, barriales, sindicales y políticas de la región del norte de la provincia de Buenos Aires. Cabe destacar que también se hicieron presentes la directora de la Región segunda Marcela Isarra y la directora de políticas de género del municipio Erika Carlsson, entre otras autoridades locales.

Desde la Subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, a cargo de Flavia Delmas, señalaron que el PAIF se trata de “una estrategia pública integral que no se agota únicamente en la obtención de una sanción para el responsable, sino que comprende acciones reparatorias frente al daño que produce la violencia de género más extrema”. Comprende, además, una guía para el abordaje e intervención en los casos de femicidios y travesticidios y también brinda un apoyo económico que se entrega por única vez a las y los familiares o allegadas y allegados directos de las víctimas. Y, en tercer lugar, cuenta con una línea de cooperación técnica y científica para la investigación, junto al acompañamiento en el acceso a la justicia.