Muestra fotográfica del Programa Envión en La Tosquera

 Jóvenes del Programa Envión de La Tosquera inauguraron una muestra fotográfica en el Centro Municipal Marcelina Suárez, donde compartieron sus perspectivas sobre el barrio y la vida cotidiana. La exposición, que busca fomentar la creatividad y la inclusión, refleja la mirada particular de cada participante sobre su entorno. La iniciativa permitió a los jóvenes expresar, a través de la fotografía, cómo perciben su comunidad, destacando la belleza de lo cotidiano y creando un espacio de encuentro con el arte. El proyecto contribuye al fortalecimiento de los vínculos comunitarios entre los participantes.

Jornada ampliada: Qué escuelas tendrían quinta hora y doble turno


A la espera de la resolución oficial de la Dirección General de Educación y Cultura de la provincia de Buenos Aires, el distrito de San Pedro contará con 3 escuelas en las que se adicionará una hora de clases por día. Una cuarta pasará de jornada simple a completa. 

Alejandro Ansaloni, de SUTEBA, confirmó que en las recientes reuniones de la Unidad Ejecutiva de Gestión Distrital se consensuó que esos establecimientos reunían los requisitos para implementar el convenio firmado entre el Gobernador Axel Kicillof y el Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk. 

Las escuelas primarias 15 de Vuelta de Obligado, 41 de Paraje Tablas y 39 de Paraje El Ideal tendrían una quinta hora de clases de lunes a viernes. En tanto, la escuela 16 de paraje Del Pardo pasaría a contar con doble jornada. 

"En la provincia de Buenos Aires se escucharon algunos planteos de los gremios, y se fue trabajando con las comunidades educativas. Nosotros ya lo tenemos apalabrado, se estuvo trabajando en la UEGD. Las escuelas mayoritariamente no estaban en condiciones de implementar la quinta hora" aclaró el dirigente gremial. "Si están las condiciones y la comunidad educativa está de acuerdo y hay infraestructura, no hay ningún problema. Caso contrario se tendrán que rever esas situaciones. En el distrito de San Pedro estarían para llevarse a cabo solamente tres instituciones rurales" explicó.

Sobre los contenidos, Ansaloni detalló: "Hay lineamientos puntuales. Cada escuela tiene que tener en cuenta el proyecto institucional, pero fundamentalmente es para el fortalecimiento de prácticas del lenguaje y matemáticas. Después se irá trabajando todo lo que hace a la currícula".