El predio de la ex Pesca y Casting será un espacio logístico para el puerto

  El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanza con los trabajos de preparación del predio del ex camping Pesca y Casting, tras recuperar su tenencia luego de una disputa legal de 17 años. El espacio, de gran valor estratégico, será utilizado para ofrecer nuevos servicios logísticos a operadores portuarios. El presidente del Consorcio, Carlos Casini, explicó en diálogo con Equipo de Radio que el objetivo es poner el terreno a disposición de "empresas que se decidan a operar muelles y necesiten espacio logístico como playa de camiones, galpones, celdas, tanques". Según Casini, el puerto "no tenía hasta hoy un espacio de estas características para ofrecer" y esta recuperación representa "un instrumento más para ofrecer a los operadores".

Los sampedrinos detenidos por los incendios están en la cárcel de Victoria


El jefe de la Prefectura Naval de Ramallo, Juan Galarza, habló sobre el operativo realizado el martes, que terminó con la detención de tres sampedrinos por provocar un fuego que salió de control en la zona de islas. 

"El operativo parte de los patrullajes preventivos diurnos y nocturnos por orden de la superioridad" explicó el prefecto, en declaraciones a "Equipo de Radio". 

"Recibimos datos indicando que había personas en una embarcación. Nos destacamos en el arroyo "El Tigre" y en una ranchada se encontraban tres personas" indicó. "Los abordamos, los identificamos y nos comentan que ellos habían iniciado un foco ígneo. Querían hacerla de manera controlada y se les fue de las manos. Era para preservar el rancho y las colmenas que tienen en el lugar" sostuvo Galarza. 

Las personas identificadas aún permanecían detenidas: "Por orden de la Justicia Federal de Victoria fueron trasladados a la Unidad Penal 5 de Victoria en calidad de detenidos. Lo que nos dice el Juez es que está penado prender fuego o iniciar incendios cuando afecte a otras personas y provoque daños de vidas o materiales" agregó el prefecto. 

El trabajo, aclaró, es complejo, y resulta fundamental contar con el apoyo de los lugareños: "Es muy extenso y por la topografía del lugar, y la sequía que hace difícil acceder e ingresar por agua a algunos sectores de islas. Hacemos trabajo preventivo con las patrullas, aunque no siempre se puede llegar en tiempo y forma".