Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Dos nuevos armadillos gigantes en el Museo Paleontológico


El Museo Paleontológico presentó dos nuevos ejemplares de armadillos gigantes de la especie Glyptodon munizi.

Son fósiles de 700.000 años de antigüedad que fueron recuperados en el predio de la empresa Tosquera San Pedro, en junio de 2017 y enero de 2018.


De uno se extrajo la coraza junto a un fémur, tibia y fíbula, pelvis y una vértebra del cuello.

Del segundo, también gran parte de la coraza, una rama mandibular y parte de la columna vertebral.

El hallazgo de estos dos ejemplares no hubiera sido posible sin la predisposición de la familia Iglesias, propietaria del predio donde se descubrieron y del maquinista de aquel momento, Sr. Fausto Capre, que dio aviso al Museo.

En la recuperación y montaje de estos fósiles participaron integrantes del Grupo Conservacionista: Jorge Martínez, Julio Simonini, Javier Saucedo, Germán, David y Gabriel Tettamanti, Fernando Chiodini, Matías Swistun, Walter Parra y José Luis Aguilar.

En la preparación de los materiales colaboraron los jóvenes Javier Fontanello, Sofía Acosta, Martina Pereiro, Martina Hernández, Milena Momo, Inés O´Riordon, Juana Morales y Josefina Ucero.

Los trabajos de limpieza fueron parados por la pandemia pero se reanudaron en los últimos meses, cuando el grupo dedicó muchas horas para poder retirar las durísimas capas de tosca que envolvían a estos animales fósiles.

A finales de agosto, becarios de CONICET, dirigidos por el Dr. Alfredo Zurita, investigador del Centro de Ecología Aplicada del Litoral y Universidad Nacional del Nordeste, llegarán a San Pedro para comenzar el estudio conjunto de estos ejemplares.

Desde hoy, se exhiben en las Salas 1 y 2 y pasan a ser las dos piezas fósiles más grandes en la colección del Museo Paleontológico de San Pedro.