Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Crearán un programa para prevenir y acompañar el embarazo adolescente


El bloque de concejales del Frente de Todos presentó un proyecto para crear un "Programa Municipal de Prevención y acompañamiento al embarazo adolescente".

El mismo tendrá como ejes fundamentales la prevención e información y la realización de de talleres "en los ámbitos donde el adolescente se desarrolla y tiene su centro de vida como clubes, programas juveniles, instituciones educativas, comedores y toda aquella institución que trabaje con jóvenes".

También propone generar espacios de promoción de la prevención y el cuidado de la salud reproductiva y sexual para adolescentes.

En otro orden, promueve métodos anticonceptivos y de cuidados de la salud sexual y reproductiva y la articulación con diferentes actores sociales para garantizar tanto la prevención como el seguimiento y acompañamiento del embarazo.

El programa acompañará al adolescente durante su embarazo con un abordaje que deberá ser integral atravesando durante su acompañamiento. 

El Estado deberá tomar un rol proactivo y territorial en el seguimiento de cada situación particular.

Cada situación deberá ser abordada y acompañada teniendo en cuenta la Educación Sexual Integral, Salud Sexual y Reproductiva, Promoción de los Derechos del Adolescente.

El Programa funcionará en los Centros de Salud de los barrios y las localidades o donde la autoridad de aplicación disponga y se desarrollara en forma grupal o individual según la necesidad.

El Programa será llevado adelante desde la Secretaría de Salud la cual deberá articular con las Secretarias de Género y Desarrollo Humano.