Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Acto de señalización en memoria de María Esperanza Fernández (Video)


La Secretaría de Políticas de Género, Mujeres y Diversidad llevó adelante junto a la Mesa Local de Atención y Prevención de las Violencias de Género y Familiar, un acto de señalización en homenaje a María Esperanza Fernández. 

En su recuerdo, se descubrió, en la plaza "El Amanecer", ubicada en proximidades de la Bajada de Chávez, una placa que la recuerda. 

Participaron familiares y amigas de quien fuera víctima de un brutal femicidio perpetrado en su domicilio de San Lorenzo al 3.000, en Mayo de 2020. 

El asesino, su pareja Roberto Ramón Romero, fue condenado el 3 de marzo pasado a prisión perpetua, al ser hallado culpable de "Homicidio triplemente agravado por violencia de género, alevosía y convivencia". 



Desde la Secretaría destacaron que "el objetivo de las actividades de señalización es no solamente visibilizar el impacto socio cultural que provoca la violencia patriarcal en las comunidades, sino también recuperar las historias de las víctimas e instaurar espacios de memoria colectiva y activa, que apunten a la reparación, entendiendo la violación de derechos humanos que las violencias letales por razones de género implican y cuyo daño se extiende a familiares, allegadas y allegados y a la comunidad en su conjunto".
La memoria, añadieron, "es una política reparatoria que obliga al Estado y busca el compromiso de la sociedad en la construcción del camino de la erradicación de las violencias".