Rematan en septiembre la ex Clínica San Pedro para saldar deudas con extrabajadoras

 La Justicia ordenó la subasta electrónica del 100% del inmueble de la ex Clínica Privada San Pedro S.A., ubicada en la calle Belgrano 505 de esta ciudad, con una base de $84.639.786. El remate, que busca saldar deudas por despidos con exempleadas, se iniciará el próximo 8 de septiembre y durará diez días hábiles, de acuerdo al edicto publicado esta semana en "El Diario de San Pedro". La subasta fue dispuesta por el Tribunal de Trabajo N° 3 de San Nicolás en el marco de la causa "González Clarisa Mariel c/ Clínica Privada San Pedro S.A. s/ Despido". Según el edicto judicial, la decisión se tomó para cumplir con la sentencia que reconoció el despido injustificado y la falta de pago a trabajadoras del centro de salud, que cerró sus puertas de manera abrupta en 2019, dejando a decenas de empleados en la calle.

Comenzó el paro de UTA: qué alcance tiene y qué días abarca


Comenzó a la hora cero de este martes el paro por 72 horas de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La medida se resolvió luego de que fracasara ayer la audiencia entre las partes y ante la imposibilidad de dictar la prórroga de la conciliación obligatoria, vigente hasta este lunes. 

El paro se realizará este martes, jueves y viernes. Este miércoles, día del censo nacional, los choferes trabajarán.

En San Pedro, la medida dejó sin transporte público a los vecinos de las localidades del distrito. Desde Río Tala informaron que muchos de los chicos que utilizan ese servicio ante la demora en habilitar el transporte escolar, no pudieron asistir a clases. 

El encuentro entre el sindicato y los empresarios, representados por Fatap, se desarrolló desde las 15 de este lunes y la posibilidad de acuerdo era de antemano baja, ya que las prestatarias anticiparon que no tienen fondos para afrontar el 50% de aumento que pretenden los trabajadores del volante.


El comunicado de UTA

"Ponemos en conocimiento de los trabajadores, las autoridades, los usuarios y de la opinión pública en general, que habiéndose agotado toda instancia de negociación propiciada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, no se ha conseguido el acuerdo que venimos reclamando", argumentó la UTA.

En sintonía, el gremio agregó: "Queremos dejar expresado que responsabilizamos de todas las consecuencias de cualquier medida de acción gremial, a la total negativa a acordar los sueldos de los trabajadores del transporte de pasajeros del interior del país, y a pretender negociar salarios diferentes a los del Área Metropolitana de Buenos Aires".

"Nuestro pedido ha sido en todo momento claro, pretendiendo únicamente trabajar, y cobrar los salarios que legítimamente nos corresponden. No vamos a permitir que nos condenen a salarios de pobreza", indicó.

"Continuaremos poniéndonos a disposición de todas las partes intervinientes en la negociación, durante el transcurso de la presente medida de acción gremial, a efecto de lograr el acuerdo salarial que los trabajadores del transporte de pasajeros del interior merecen", cerró el comunicado.