Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Mensaje de gremios y partidos políticos por la soberanía, a 40 años de Mavinas


Con un mensaje dirigido a la ciudadanía, centrales sindicales y partidos políticos emitieron un comunicado en el que relacionan los 40 años de la Guerra de Malvinas con el concepto de soberanía nacional. 

El comunicado está firmado por las CTA Autónoma y de los Trabajadores, el Partido del Trabajo y el Pueblo, el Partido Comunista y el Partido de la Victoria. 

Éste es el texto completo: 

"Soberanía Nacional - 40 años de Malvinas

En este nuevo aniversario del intento de recuperación de nuestras islas en el atlántico sur, queremos manifestar nuestro profundo compromiso con esa causa y la defensa de la soberanía nacional nuevamente puesta en juego con la concesión de la Hidrovía de los ríos Paraná-Paraguay.

San Pedro tiene una relación muy significativa con nuestro río Paraná, ya que se libró en nuestra zona una de las batallas más trascendentales por la soberanía de nuestra patria, la de Vuelta de Obligado, infligiendo daño y bajas considerables que a la flota anglo francesa al final de su travesía de invasión imperialista.

Aquellas ambiciones imperialistas se diversificaron y hace 26 años tomaron el control de nuestros puertos y ríos. Así es, las riquezas no solo de nuestro país, sino de gran parte de nuestra América, salen frente a nuestras narices sin que el estado las controle y regule. Hoy estas operaciones están en manos de una empresa extranjera y una de capital nacional, incluyendo 3442 km de los ríos Paraguay, Paraná, Uruguay y Rio de la Plata.

El 30 de abril de 2021 finalizó la concesión de la hidrovía y ahora la discusión es sobre quién va administrar los 300 millones de dólares que se mueven en nuestras costas, y dejan poco y nada para beneficio del pueblo argentino.

Antes de continuar algunos detalles a saber :

1. Para realizar el dragado el gobierno argentino hace 25 años entregó a la concesionaria dragas en comodato para profundizar el lecho del río para que buques de mayor porte los puedan navegar.

2. Hidrovía SA, la concesionaria en cuestión, ha recibido subsidios por 180 millones de dólares, además de haber usufructuado desde hace más de 25 años gran parte de las infraestructuras existentes de la Dirección de Construcciones Portuarias y Vías Navegables (dragas, balizadores, muelles, etc).

3. Son aproximadamente 5000 buques por año moviendo un total de 127 millones de toneladas.

4. Una ley de la dictadura, aún vigente, prohíbe a la prefectura revisar la carga de los barcos, siendo el único control sobre la misma una declaración jurada, sobre la cual se pagan los impuestos, facilitando de esta manera la evasión del pago de impuestos con declaraciones muy por debajo de la carga real.

5. Hay que saber que de los puertos en la cuenca del plata muchos están en manos extranjeras lo que facilita aún más la falta de control.

6. El actual acuerdo con el FMI ha implicado quitar los fondos destinados al dragado del canal Magdalena, lo que hubiera sido un aliciente en esta problemática.

Es tiempo de que el pueblo argentino recupere la administración de la cuenca del Plata. Desde los tiempos de la batalla de Vuelta de Obligado hasta esta concesión tan cuestionable, la cuenca fue administrada por intereses nacionales. Tenemos dragas y astilleros para fabricar y reparar de ser necesario. Tenemos la mano de obra y la experiencia de la que las empresas extranjeras se están beneficiando para quedarse con las riquezas que el pueblo argentino necesita para generar trabajo y terminar con la dependencia de quienes nos imponen pobreza y vulneran nuestra soberanía. 

LAS MALVINAS FUERON, SON Y SERÁN ARGENTINAS

Exigimos a nuestro gobierno que tome el control de las vías navegables de nuestro país"