San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

El Intendente recibió a la Cámara de Martilleros


El Intendente Ramón Salazar recibió ayer a representantes de la Cámara de Martilleros y Corredores Públicos de San Pedro. 

Participaron junto al jefe comunal los secretarios de Coordinación Hernán Contreras, de Desarrollo Económico Martín Baraybar y de Obras Públicas Javier Silva. En representación de la Cámara concurrieron Daniel Churruarín, Florencio Yabas, Elena Troilo, Ariel Cacho, Sandra Gerard y José Cremona. 

El Intendente les expresó la voluntad de colaborar con el apoyo de todas las áreas para que el trabajo en conjunto permita mejores condiciones para todos. 

Se trataron temas que tendrán diferentes recorridos en reuniones puntuales con las áreas involucradas o en gestiones conjuntas ante prestadores de servicios y organismos provinciales. 

Entre otros, se analizó la modificación de requisitos para la habilitación de comercios en rubros específicos, el acompañamiento en la optimización de tiempos para trámites provinciales que se vieron afectados durante la Pandemia, la llegada de servicios a zonas que podrían ingresar en proyectos de urbanización y acciones para promocionar la región como un polo de inversiones.