Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Ruralistas advirtieron que "se terminó el diálogo" y podrían cortar el acceso a los puertos


La asamblea convocada por entidades rurales del norte de la provincia de Buenos Aires bajo la consigna "Libres, no mendigos" en San Pedro, emitió un comunicado con las conclusiones del encuentro. 

En la reunión, de la que participó el diputado nacional Javier Milei, se advirtió que "se terminaron los tiempos de diálogos infructuosos con el gobierno". En la misma línea, pidieron a la Mesa de Enlace "acciones directas e inmediatas a consensuar".

En el marco de las líneas de acción a seguir, plantearon como alternativas las movilizaciones a Buenos Aires, Rosario y Córdoba, el cese de comercialización por tiempo indeterminado y las acciones en los puertos para impedir embarques de granos. 

Al mismo timepo, plantearon que "el “desacople” de precios para el consumo interno de la población lo debe realizar el gobierno con la baja de impuestos que gravan los alimentos, incluyendo IVA, ganancias, ingresos brutos, impuesto al cheque o transferencias bancarias. 

Las últimas conclusiones están orientadas al propio sector, indicando que "debe unirse para lograr estos objetivos dejando personalismos y divisiones" y "trabajar intensamente para sacar de la indiferencia a los productores rurales que se conforman simplemente con las migajas que ofrece el gobierno, que atenta directamente a las inversiones para la campaña 2022/23".

Los ruralistas insistieron en la idea de que "el sector rural es el responsable de las divisas con que el gobierno mantiene esta fiesta descontrolada de déficit permanente gastando más de los recaudado produciendo una inflación que conlleva a la pobreza de los más necesitados".

Por último, señalaron el "descontento del sector con el argumento del presidente de CARBAP, quien manifestó que los dirigentes de mayor peso nacional deben “esperar el momento justo para definir acciones a seguir”.