El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

Ruralistas advirtieron que "se terminó el diálogo" y podrían cortar el acceso a los puertos


La asamblea convocada por entidades rurales del norte de la provincia de Buenos Aires bajo la consigna "Libres, no mendigos" en San Pedro, emitió un comunicado con las conclusiones del encuentro. 

En la reunión, de la que participó el diputado nacional Javier Milei, se advirtió que "se terminaron los tiempos de diálogos infructuosos con el gobierno". En la misma línea, pidieron a la Mesa de Enlace "acciones directas e inmediatas a consensuar".

En el marco de las líneas de acción a seguir, plantearon como alternativas las movilizaciones a Buenos Aires, Rosario y Córdoba, el cese de comercialización por tiempo indeterminado y las acciones en los puertos para impedir embarques de granos. 

Al mismo timepo, plantearon que "el “desacople” de precios para el consumo interno de la población lo debe realizar el gobierno con la baja de impuestos que gravan los alimentos, incluyendo IVA, ganancias, ingresos brutos, impuesto al cheque o transferencias bancarias. 

Las últimas conclusiones están orientadas al propio sector, indicando que "debe unirse para lograr estos objetivos dejando personalismos y divisiones" y "trabajar intensamente para sacar de la indiferencia a los productores rurales que se conforman simplemente con las migajas que ofrece el gobierno, que atenta directamente a las inversiones para la campaña 2022/23".

Los ruralistas insistieron en la idea de que "el sector rural es el responsable de las divisas con que el gobierno mantiene esta fiesta descontrolada de déficit permanente gastando más de los recaudado produciendo una inflación que conlleva a la pobreza de los más necesitados".

Por último, señalaron el "descontento del sector con el argumento del presidente de CARBAP, quien manifestó que los dirigentes de mayor peso nacional deben “esperar el momento justo para definir acciones a seguir”.