Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

Documento por el 24 de marzo asegura que los desaparecidos "verían con preocupación la vuelta del FMI a manejar nuestra economía"


Con la organización de la Mesa por la Memoria, la Verdad y la Justicia, se realizaron este jueves las actividades en el marco de un nuevo aniversario del golpe de estado de 1976. 

El documento conjunto fue leído, por las malas condiciones climáticas, en el interior del Centro Cultural "Abelardo Castillo". De la tradicional marcha posterior participaron agrupaciones sociales y políticas que llegaron hasta el monumento que recuerda a los detenidos desaparecidos sampedrinos.  

El inicio del texto leído en el espacio cultural se inició con una frase de Jean Paul, popularizada hace algunos años en Argentina por el Indio Solari: "La memoria es el único paraíso del que no podemos ser expulsados".

En un claro posicionamiento sobre la situación actual de la Argentina, el documento señaló que los desaparecidos sampedrinos "verían con preocupación la vuelta del FMI a manejar de nuevo nuestra economía, las indecisiones del gobierno, el avance del neoliberalismo, la angurria de las multinacionales y el servilismo de muchos sectores que culpan al pueblo". 

En el mismo sentido, plantearon que "no se soporta más el aumento especulativo de precios", reclamaron "la unidad del campo popular" y apuntaron a las promesas incumplidas por el gobierno: "Nos dijeron que era con todos los de abajo primero, la paciencia se está agotando".