Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Documento por el 24 de marzo asegura que los desaparecidos "verían con preocupación la vuelta del FMI a manejar nuestra economía"


Con la organización de la Mesa por la Memoria, la Verdad y la Justicia, se realizaron este jueves las actividades en el marco de un nuevo aniversario del golpe de estado de 1976. 

El documento conjunto fue leído, por las malas condiciones climáticas, en el interior del Centro Cultural "Abelardo Castillo". De la tradicional marcha posterior participaron agrupaciones sociales y políticas que llegaron hasta el monumento que recuerda a los detenidos desaparecidos sampedrinos.  

El inicio del texto leído en el espacio cultural se inició con una frase de Jean Paul, popularizada hace algunos años en Argentina por el Indio Solari: "La memoria es el único paraíso del que no podemos ser expulsados".

En un claro posicionamiento sobre la situación actual de la Argentina, el documento señaló que los desaparecidos sampedrinos "verían con preocupación la vuelta del FMI a manejar de nuevo nuestra economía, las indecisiones del gobierno, el avance del neoliberalismo, la angurria de las multinacionales y el servilismo de muchos sectores que culpan al pueblo". 

En el mismo sentido, plantearon que "no se soporta más el aumento especulativo de precios", reclamaron "la unidad del campo popular" y apuntaron a las promesas incumplidas por el gobierno: "Nos dijeron que era con todos los de abajo primero, la paciencia se está agotando".