Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Cómo ahorrar electricidad: 8 artefactos que hacen un “consumo fantasma” en tu casa


En esta nota, te contamos cuáles son esos artefactos que gasta mucho más de lo que pensás, ya que consumen electricidad aun cuando no emitan luz ni sonido alguno.

En el marco de un acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional se espera una serie de aumentos en las tarifas de servicios públicos, a lo largo del año.

Y aunque la energía eléctrica es vital para la vida cotidiana, sabemos que muchas veces hacemos un mal uso, ya sea dejando luces encendidas o electrodomésticos enchufados sin necesidad.

En esta nota, te contamos cuáles son esos artefactos que gasta mucho más de lo que pensás, ya que consumen electricidad aun cuando no emitan luz ni sonido alguno.

En primer lugar está el televisor, aparato que pocas veces o nunca desconectamos. El tema está en que un modelo de 34 pulgadas puede llegar a gastar aproximadamente 53 kWh al año en stand by y uno LED de 37 pulgadas 35 kWh.

En el ranking le sigue el microondas, que suele estar conectado siempre cerca de la heladera, y simplemente los números que figuran en la pequeña pantalla, pueden llegar a generar un consumo fantasma de 35 kWh al año.

Después viene el cargador del celular. En muchas ocasiones solemos dejarlo enchufado, ya sea que hayamos llegado a la carga completa o no del dispositivo. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dejarlo conectado “consume casi tanto como si estuviera cargando el teléfono”.

También ocurre con la famosa “zapatilla”, que usamos de alargue o para conexiones múltiples. Esa pequeña lucecita significa un flujo de energía constante.

Claramente la heladera es el electrodoméstico que más se mantiene enchufado en los hogares, y el más necesario. Aunque no podamos apagarla, es bueno tener en cuenta que podemos hacerlo cuando nos vamos de viaje.

Sigue en la lista le lavarropas, que a diferencia de la heladera no es necesario tenerlo conectado, aunque lo usemos todos los días. Junto al secarropas y al lavavajillas, que son menos habituales en los hogares, consume energía en todo momento, sobre todo si cuentan con una pantalla digital o táctil


Más información en https://www.grupolaprovincia.com